lunes, 29 de octubre de 2012

LA VOZ QUE NADIE APAGA - Antonio Capilla: El sábado, 27-10-2012, en el salón de actos de Rec...

LA VOZ QUE NADIE APAGA - Antonio Capilla: El sábado, 27-10-2012, en el salón de actos de Rec...: EL SON DE LAS ESTRELLAS Quizás soñé que el son de las estrellas Me hace palpitar, Me lleva con su ritmo, Me hunde en sus ...

El sábado, 27-10-2012, en el salón de actos de Rectorado de la Universidad de Málaga durante el "II Encuentro de Poetas andaluces de ahora":




EL SON DE LAS ESTRELLAS

Quizás soñé que el son de las estrellas
Me hace palpitar,
Me lleva con su ritmo,
Me hunde en sus raíces.

Y afincando el confín del universo,
Minúsculo horizonte,
Yo siento que me habla
Con son acompasado. 

Mi oído se amplifica y se confunde,
Escucha el canto atento,
Escucha su canción
Sincera, desgarrada...

Y el canto va tejiendo corazones
Queriéndose hacer carne
Por abrazar tu cuerpo,
Tu cuerpo humanizado.

Palpitando de amor este planeta,
Los muros se harán pan,
El huracán la brisa,
La humanidad mi canto.

Igual a la mujer, comparte el hombre
Aquello que es de todos:
El aire, el sol, la tierra,
Sus frutos tan preciados.

Y el canto, quebrantando las fronteras
Nos une a un mismo son,
Nos crece y nos sustenta
Como la savia al árbol.

Quizás el hálito de las estrellas
Eleve pronto o tarde
La estatura del ser
A la altitud del cielo.

Y el pálpito del cosmos será al fin
El hálito divino,
El universo pleno
Afincando en nosotros.

jueves, 25 de octubre de 2012

lunes, 17 de septiembre de 2012

CIUDADANO/A, DEFIENDE LO PÚBLICO PORQUE ES DE TODOS, NO DEJES QUE NOS LO ARREBATEN.


          A pesar de 12 días de huelga del profesorado de IES durante el curso pasado y de innumerables manifestaciones pacíficas, los gobiernos del PP no han cedido en nada en su afán por desprestigiar y deteriorar la enseñanza pública.

          Sin embargo, han logrado desalentar al profesorado en su lucha pacífica y democrática en defensa de sus derechos y de la calidad de la enseñanza de todos y para todos.

          Hoy ni siquiera se ha informado a la ciudadanía de que había una huelga convocada por la CGT y la MAREA VERDE en la Comunidad Autónoma de Madrid. Es verdad que hemos sido pocos los que la hemos secundado, pero aún así hemos querido dejar constancia por enésima vez del atropello que sufrimos y que padece la enseñanza pública.

          El objetivo político que persigue la derecha lo hemos denunciado hasta la saciedad: se trata de privatizar la enseñanza para las clases altas y medias y dejar la enseñanza pública en una especie de gueto para los pobres. Así que es el momento de que despierte la mayor parte de la sociedad que está por unos servicios públicos de calidad.

          Ojalá el profesorado tuviese la capacidad de resistencia para seguir luchando, pero se trata de una lucha desigual, no parece que esta vez David pueda vencer a Goliat.

          Pero lo más triste de todo es que el vencedor podría ser, debería ser, necesitamos que sea, la inmensa mayoría de los ciudadanos de España que sabe lo importante que son unos servicios públicos de calidad, pero que hasta ahora parece no haberse enterado de lo que ocurre.

          El testigo lo tiene que recoger ahora la ciudadanía. DEBEMOS LEVANTARNOS EN MASA PACÍFICAMENTE, PERO DE MANERA INEQUÍVOCA, CONTRA ESTA SALVAJE IMPOSICIÓN DEL NEOLIBERALISMO (entiéndase de los que detentan el poder: banca, clero, alta burguesía... En definitiva, los ricos y poderosos).

          No dejemos que lo que debe ser una democracia sea simplemente una PLUTOCRACIA, porque hasta ahora eso es lo que es, llamemos de una vez las cosas por su nombre.

                              Antonio Capilñla Loma

LO ETERNO

Delirios de pasión,
Toros bravos que en dehesas corretean
Libres de sujeción,
Torrentes de agua sean
Los goces que por ti en mí espejean.

Lo eterno es para ti
Dulce entrega infinita de un instante.
Y el gozo para mí,
Oh, éxtasis de amante,
                      Lo vivo en tu seno palpitante.                      

La vida se detiene,
Los dos somos en uno eternidad,
Destello que contiene
De goce claridad
Que a un tiempo se diluye en su verdad.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Una primicia de mi próximo libro (reservados los derechos de propiedad intelectual)


EL PÁLPITO DEL PENSAMIENTO INSOMNE



Ansiedad de las horas que parecen
Ciclópeas cuando el tren sigue en marcha
Hacia un destino incierto
Cuyo andén reconoces
Sumido en el misterio
De una ciudad sin nombre.

Pero, ¿quién puede detener el pálpito
Del pensamiento insomne?

Te gustaría poder nombrar las calles
De esa ciudad a la que el tren te arrastra.
Y sin embargo sabes
Que como la ciudad
Los nombres de las calles
También son innombrables.

¡Ay, si pudiera detener el pálpito
Del pensamiento insomne!

¿Quién anda por las calles?:
Autómatas sin rostros,
Sombras que deambulan sin nombrarse
En la ciudad de la ansiedad del tiempo
De un tren que marcha hacia un destino
Tan cierto como incierto…

Y tú sigues sin poder detener
El pálpito del pensamiento insomne.

Insomnio que te atrapa… Y sobreviene
La ansiedad en la noche
Por un destino incierto
De una ciudad sin nombre
De calles innombrables
Y sombras que deambulan sin nombrarse.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Hoy quiero empezar a hablaros de mi perrita LÚA. Me propongo ir insertando de tarde en tarde un poema sobre ella. Así que para empezar os hablaré de su nombre.

LÚA ES SU NOMBRE 

Lúa es ingenua como un niño chico
y grandota a la vez.
¡Qué bien le está este nombre
Imagen de lo chico y de lo grande!

Grande como la luna
Arcana de las meigas,
La luna yerma de los astronautas,
La luna seductora del poeta.

Y chico en la escritura
Musical y hechicera
De la lengua gallega:
Tres letras, tres fonemas.

Tres es número mágico,
El bien supremo y triangular platónico:
La verdad, la bondad, y la belleza.

Verdad en el espejo de la luna
Que refleja sus ojos
De perrita lunera.

Bondad para la musa del poeta
Que se inspira en un nombre
De tan sólo tres letras.

Y belleza en el marco del poema
Que ilumina su imagen:
Lúa, Lúa... Fijaos ¡Qué bien suena!

sábado, 25 de agosto de 2012

CUANDO LLEGO YA AL FIN... (en la voz de Beatriz Salas)

           
CUANDO LLEGO YA AL FIN...


Cuando llego ya al fin de mi camino
Y el rosal ha perdido de la vida
Las espinas, mi alma aún anida
El amor que va conmigo. Peregrino

He marchado hasta el fin de mi sustento,
Sin alforja ni aparejos, ligero,
Para andar sin tropiezos mi sendero
Dejándome llevar de un solo Viento.

He sufrido y he gozado... Y no tengo
Amargura al llegar ante la puerta
Que sin duda he de pasar. Yo sostengo

Que aún después de alerta haber vivido
En el mundo he de quedar, pues vengo
Del amor que por todos he sentido.

 
Antonio Capilla, VIENTO DEL SUR, Huerga y Fierro Ediciones, Madrid, 2009

lunes, 2 de julio de 2012

MI HOMENAJE A RAQUEL LANSEROS


A PROPÓSITO DE EROS

De todas las terrenas servidumbres
que aprisionan mi afán en esta cárcel
me confieso deudora de la carne
y de todos sus íntimos vaivenes
que me hacen más feliz
y menos libre.

A veces, sin embargo,
la esclavitud se muestra soberana
y me siento señora del destino.

Porque sé amar, porque probé la fruta
y no maldije nunca su sabor agridulce,
porque puedo ofrecer mi corazón intacto
si el camino se digna requerirlo,
porque resisto en pie, con humilde firmeza,
el rigor de este fuego que enloquece.

En este fragor mudo en el que todos somos
rufianes, vagabundos, desposeídos y presos
no existen vencedores ni vencidos
y mañana no arrienda la ganancia de ayer.

Que no entre en la batalla quien sucumba
ante el rencor pequeño de las humillaciones.

Sabed, son necesarias descomunales dosis
de grandeza de espíritu y coraje
en las lides calladas de la pasión humana.

La recompensa, en cambio, es sustanciosa.

Ser súbdito tan sólo de la naturaleza,
no temer a la muerte ni al olvido,
no aceptarle a la vida una limosna,
no conformarse con menos que todo.

Raquel Lanseros

RAQUEL LANSEROS


domingo, 1 de julio de 2012

Aquel divino hálito

(Ilustración de Juana Alba)

Un cúmulo de humanos sentimientos
Ahogan la razón:
El mundo se desploma...
Con ello de unos quedan esperanzas,
A otros, sin embargo, han traicionado.
Luego se instala un cierto malestar...
La náusea. En tu conciencia,
El Hombre clama. Escucha...
Contempla las imágenes
De la televisión...
Tal vez, enajenado,
Podrás estar mirando
La guerra en este mundo
Seguida por anuncios:
El coche de tus sueños,
La alhaja más preciada...
Y ahora mira: Quizás...
Quizás estés en un letargo insano
Indiferente a todo cuanto ocurre,
Pues, aunque te concierne, sabes
Que es sin embargo ajeno...
Y no quieres pensar
En lo que está pasando,
Ni que tu propia carne
También siente el dolor...
Mas, sin embargo, sabes
Que en tu interior aún late
Aquel divino hálito
Que anima el mismo barro
Del que nacimos todos...
Del que nacimos todos.

Antonio Capilla, VIENTO DEL SUR, Editorial Huerga y Fierro, Madrid, 2009

lunes, 25 de junio de 2012

MI HOMENAJE A JESÚS ARROYO

SIEMPRE LUZ

Existe, porque así se ha creado,
un punto de unión entre ambas almas
y no sólo es cuestión de genes.
Lazos, formas, estados mandan.
Amor que se abre con la mañana
y nunca se cierra,
por mucho que la noche, con su penumbra,
apague las luces del sentimiento.

No es posible, no lo es,
y lo repito con un eco acompasado
para que no se nos olvide;
martillo y clavo trabajando
sin que ninguno de los dos seamos el utensilio
ni la fuerza. 

Parir
o crear para parir,
sembrar en las profundidades vivas,
hacer que germine la semilla
y crezca con el punto inflexible del futuro,
tarea que siempre corresponde.

Pido perdón si con la hoz involuntaria
has sentido partirse el tallo,
pero la raíz  es lo que importa,
la seguimos teniendo tan profunda
que el dolor no se nos olvida. 

Dejemos de regarnos con agua salada
y demos espacio a la luz
para que alimente abrazados ambos crecimientos.
                                                                                                                JESÚS ARROYO 
                 JESÚS ARROYO

miércoles, 20 de junio de 2012

MI HOMENAJE A ANA MONTOJO


Si pudiera vivir nuevamente mi vida,

en la próxima trataría de cometer más errores"

(Jorge Luis Borges)



Yo, al revés que el poeta, cometí

casi tantos errores como pude,
si por error se entiende
dejar el corazón a la intemperie,
expuesto a toda suerte de peligros
salvo el de ser feliz y acostumbrarme.

A gala tengo
haberme equivocado muchas veces
sin haber aprendido casi nada,
y permitirme el lujo de estrenar
en cada amanecer
una nueva derrota reluciente.

He bebido el ahora de manera insensata;
como si cada día fuera el último
del resto de mi vida
y el futuro tan solo se tratase
de un incierto espejismo.

Hice mal casi todo lo importante;
no ahorré ni una peseta,
fumé, no hice deporte,
y hasta me enamoré de algún extraterrestre
sin requerir informes ni solvencia.

Tuve hijos
y no los preparé para el mañana;
me limité a quererlos mucho más
de lo que hubiera sido razonable.

Y aquí estoy
instalada de golpe en el futuro
sin chaleco antibalas, sin fortuna,
sin refugio antiatómico siquiera
que pueda protegerme
de la lluvia de abril y de tus ojos.


Ana Montojo, De "La niebla del tiempo", XXII Premio "Blas de Otero" 2010, Ed. AEAE

ANA MONTOJO


(De "La niebla del tiempo", XXII Premio "Blas de Otero" 2010, Ed. AEAE)

jueves, 31 de mayo de 2012

LA CARTERA, LA CONFIANZA, O EL CORAZÓN (Laura Gómez Recas en la presentación de EL FUEGO EN LA PALABRA, Café Literario Libertad 8 - Madrid, 9-5-2012)


Una afirmación: “Mi felicidad está aquí, en este mundo”.

Una percepción: la honestidad.

Honesto.

De todas las definiciones que nos aporta la Real Academia, me quedo con estás:

probo- recto- honrado y añado porque sí, porque lo creo sincero

Los cuatro adjetivos caben en uno, cabal. Quizás lo mejor que un hombre puede ser.

Así defino a Antonio Capilla Loma. ¿Por qué? Posiblemente, porque esa cualidad la lleva en su aura, ese aliento suave que se desprende de su persona.

El mérito se adquiere cuando la facilidad para ser de buen sentir no ha sido una realidad en su vida, sino todo lo contrario. La intensa presencia que marcó su última infancia y toda su adolescencia ha sido la dificultad.

En Cantillana nació, la Naeva mencionada por Plinio, impregnada por la humedad del Guadalquivir y por la seda de sus mantones de Manila. El día que nació Antonio Capilla Loma nevó en Sevilla. Y la nieve formó pequeños neveros entre los pliegues de su piel. La llevaba consigo cuando, con ocho años, sus padres se trasladan a Madrid para buscar mejores oportunidades. Cuando entró en la capital, un gris y desnudo mes de diciembre de su niñez, la nieve volvió a aparecer y desde entonces es la imagen del melancólico desarraigo en su expresión.

Es inevitable tragar saliva cuando alguien dice que no tuvo adolescencia. Su padre, republicano, sufrió el acoso al vencido que ejerció la dictadura. Y con su mirada de hijo le vio atravesar un irregular sendero para poder alimentar a su familia. Por eso en cuanto pudo le ayudó. Trabajo y estudios a tiempo completo. La adolescencia no es exactamente eso. Al perder su padre su buena posición laboral tras la guerra, a él, a su hijo, le arrebataron los años imprescindibles.  Quizás por ello, está convencido de que cualquier artista debe estar comprometido con su tiempo, cree en la mancha de la tinta. “En lo poético, también. “Lo que importa es trascender, dice, sea el tema que sea el que se toque, lo que importa es el manejo de la palabra.”

Estamos acostumbrados a encontrarnos con Antonio entre las sillas de los cafés literarios, escuchando atentamente poesía. Le delata la sonrisa amplia de los que quieren sacarle partido a la vida. Hay un discreción inherente a su persona, una afabilidad que delata su mirada y que nos asoma a su optimismo vital.  Como he subrayado al principio, él dice que su felicidad está aquí, en este mundo y la absorbe con la pasión de sus grandes aficiones, el cine, el teatro, la lectura, las artes y, sobre todo, los viajes. A quien le gusta viajar, disfruta con los descubrimientos y para descubrir es necesaria esa capacidad de asombro tan indispensable para crear.


Nos presenta su tercer libro porque para él un libro es un desafío; igual que lo fue pasar de la expresión poética inicial, atropellada y espontánea, al riguroso trabajo con el lenguaje y los cánones poéticos. En definitiva, el sueño de ser un artesano de la palabra, la materia prima de la poesía; el deseo de poder expresarse con la belleza y la expresión poética. Eso vale más que todas las decepciones de su primer intento de publicación porque un poeta es poeta siempre, porque el poeta lo es por dentro, desde dentro y hacia sí.

Hablando con él, se oyen cosas, pero se ven más aún. Es una persona influenciada por el humanismo. Pasó de ser un alumno de seis añitos aterrorizado por el maestro de la Escuela Unitaria, a ser el maestro de 23 años que aún creía en la superación (por eso, siguió estudiando y se licenció en Filología) y que se desnudaba en los versos, el lugar donde se plasma el pensamiento, alimentado por, quizás lo más impactante, las lecturas. Y de entre todas las lecturas, la filosofía, tan necesaria, que sigue con él y se percibe cuando se leen sus poemas.

Es un hombre que posee una biblioteca. Es un hombre que en Nitszche encontró más al poeta que al filósofo. Es un hombre vehemente cuando ha de defender una idea. Es un hombre sincero, pese a lo que a veces cuesta ser sincero. Es un hombre honesto consigo mismo, indispensable para serlo con los demás. Es un hombre realista que cree que hay que luchar por lo utópico a sabiendas de que jamás se conseguirá. Es un hombre crítico y firme que no cree en las redenciones y en los perdones cuando es la sociedad la damnificada. Es uno de esos hombres a los que se les puede dejar la cartera un rato con la seguridad de que cuando te la devuelva no faltará ni un solo céntimo.

La cartera, la confianza, o el corazón.



Laura Gómez Recas
Madrid, 8 de mayo de 2012

sábado, 26 de mayo de 2012

Fragmento del poema LA VOZ QUE NUNCA CALLA


Martillo del hereje
Quien habla en tu interior
No gusta guardaespaldas.
¿Quién es, quién es, quién es
La voz en el desierto,
El fuego en la palabra,
La voz que nunca calla?

Antonio Capilla, EL FUEGO EN LA PALABRA, Editorial Huerga y Fierro, Madrid, 2012

jueves, 24 de mayo de 2012

Fragmento del poema HAY QUE SOÑAR LA VIDA... PARA VIVIR EL SUEÑO


Me lo has contado en noches de vino y gloria, viejo.
Y siempre he percibido en tu recuerdo
La nostalgia de lo ido apenas evocado,
El alegre dolor tintineando en tu vaso,
Esa sangre de historia bebida de tus labios.

Antonio Capilla, EL FUEGO EN LA PALABRA, Editorial Huerga y Fierro, Madrid, 2012