domingo, 17 de febrero de 2013

ENCONTRO CO POETA "ANTONIO CAPILLA" (BLOG DEL CEIP MANUEL SUEIRO DE OURENSE)

Con inmensa gratitud a todas las personas que me honraron con su amable recibimiento: autoridades educativas, claustro, representantes del AMPA, representante del CÍRCULO POÉTICO OURENSÁN, y muy especialmente a todos los niños y niñas del CEIP MANUEL SUEIRO DE OURENSE, me honro en reproducir a continuación la reseña que sobre mi visita se ha publicado en el blog de dicho colegio.

 

ENCONTRO CO POETA "ANTONIO CAPILLA"

 
 
 
 
          No día 28 de xaneiro de 2013, ás 11:00 h da mañá  grazas á colaboración do CÍRCULO POÉTICO OURENSÁN, da man de D. José Antonio Santos, tivemos a honra de recibir na nosa Biblioteca do Centro ao poeta "ANTONIO CAPILLA".
         Con tal motivo celebramos un acto, centrado fundamentalmente na súa obra VIENTO DEL SUR. Así pois confeccionouse un LIBRO XIGANTE, no que se recrearon diversas poesías que reflexaban o sentimento do autor  na súa terra (Sierra Morens), na súa infancia e tristes referencias  á súa escola.
        Os nenos/as recitaron poesías dese libro, fixeron cómics, e mesmo cantaron ao unísono "En tu cielo mi barquero, rema y sigue sin parar...", acompañándoa con salto de comba, xogo propio de patio de recreo.
       A continuación fíxoselle entrega dun groso caderno formado por traballos de todos os/as nenos/as do colexio, momento que foi dunha grande emoción para o noso invitado.
       O autor agradecu profundamente este acto, e despois dunha breve pausa, na que degustamos todos un anaco de bica, procedeu a realizar un taller de poesía cos alumnos de 5º e 6º de primaria, amosándolles pquenos truquillos para crearpoesía.
 
FELICITACIÓNS A TODOS OS NENOS E NENAS QUE PARTICIPARON NO ACTO POLA VOSA EXCELENTE INTERPRETACIÓN E COMPOSTURA.
GRACIAS A TODO O EQUIPO CLAUSTRO DE MESTRES POLO VOSO ESFORZO I EMPEÑO, GRACIAS EQUIPO DA BIBLIOTECA 
 
    Agradecemos dende eiquí, ás autoridades que acudiron ao acto, así como o seu apoio ao PLAN DE MELLORA DAS BIBLIOTECAS ESCOLARES, do que o noso Centro é partícipe.

TSUNAMI

 
Inmensos nubarrones se han tragado
Como si fuesen carneros hambrientos
Las últimas briznas de luz solar.
Estalla la tormenta.
Sobre el campo y en el inmenso cielo,
Culebrillas zigzagueantes vuelan
Sobre los árboles, testigos mudos
De lo que está pasando:
Es la noche del día.
 
De vez en cuando un rayo
Descarga su ira ciega sobre el agua
Del remansado lago enajenado
Que no se inmuta. Arriba en la montaña
Torrentes de agua turbia
Arrasan cuanto encuentran a su paso.
Y es la nueva energía
Despiadada y fecunda
De la naturaleza creadora
La que viene arrasando
Sin distinguir lo bueno de lo malo.
 
El fuego quema la sangre dormida
De los que se ocultaban en la sombra.
Y en lo oscuro de este tiempo maldito
El lago ya se agita
Como si fuese un mar embravecido
Que se lo traga todo.
 
Ya es tarde para ponerse a resguardo
Del tsunami. La historia se repite
Como la piedra aquella que rodaba
De país en país, de pueblo en pueblo.
Ahora el tsunami alcanza el mundo entero
Y nada queda al margen:
Tenemos que mojarnos
 
Y perecer o revivir luchando.
 
 
(Antonio Capilla, EL FUEGO EN LA PALABRA, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2012)

sábado, 2 de febrero de 2013

PRESENTACIÓN DE "EL FUEGO EN LA PALABRA"

El jueves 14 de marzo de 2013 a las 19 h en la Casa de la Cultura "Rigoberta Menchú" de Leganés, Avda. del Rey Juan Carlos I nº 100, tendrá lugar la presentación del libro de poesía EL FUEGO EN LA PALABRA del autor Antonio Capilla.

El acto es gratuito y abierto a todo el mundo. 

"Os espero a todos/as, porque sin vuestra participación no hay poesía. Abrazos"


A LOS JÓVENES QUE SON NUESTRA ESPERANZA DE REGENERACIÓN


Alas fuertes al viento
Y altitud en el pecho...
Juventud esperanza,
Chorro fresco que alcanzan
Brisas suaves del alba.
Quien no mira tu vuelo
Cubre ahora el estiércol...
Juventud avanzada,
Juventud que con alas
Les infundes temor.

Esta sima es oscura
Y tu luz es la suma
Del fulgor mañanero
Que deslumbra al murciélago
Chupador de los sueños.
Mira bien, no te canses
Si te quitan el aire,
Que tu canto es un sueño
Y tu sueño es un vuelo
Y es un canto de amor.

(En EL FUEGO EN LA PALABRA, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2012)


YO TRAIGO UNA ROSA ROJA


Yo traigo una rosa roja
Del confín de las estrellas
Yo traigo una rosa roja
Para todo el que la quiera.

Sus pétalos son de pasión
Del crisol de los poetas
Y sus espinas, puñales
Que defienden su grandeza.

Yo traigo una rosa roja
Del confín de las estrellas.
Yo llevo un ave canora
En mis huesos y en mis venas.

Yo llevo un ave que canta
Más allá de las estrellas.
Sus trinos son del embrujo
De la magia del poeta,

Su canto de puro amor
Afincándose en la tierra.
Yo llevo un ave canora
En mis huesos y en mis venas.

(En EL FUEGO EN LA PALABRA, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2012)
(Antonio Capilla, EL FUEGO EN LA PALABRA, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2012)

domingo, 20 de enero de 2013

PRESENTACIÓN EN EL ATENEO DE OURENSE

El día 26 de enero a las 20 horas EL CÍRCULO POÉTICO OURENSANO, presentará  EL FUEGO EN LA PALABRA en el ATENEO de Orense. El acto es gratuito y está abierto a todo el mundo. Estaré feliz de encontrarme con mis buenos amigos del C.P.O. y con todos los amantes de la poesía que nos queráis acompañar. Gracias, amigos/as.



YO TRAIGO UNA ROSA ROJA


Yo traigo una rosa roja
Del confín de las estrellas
Yo traigo una rosa roja
Para todo el que la quiera.

Sus pétalos son de pasión
Del crisol de los poetas
Y sus espinas, puñales
Que defienden su grandeza.

Yo traigo una rosa roja
Del confín de las estrellas.
Yo llevo un ave canora
En mis huesos y en mis venas.

Yo llevo un ave que canta
Más allá de las estrellas.
Sus trinos son del embrujo
De la magia del poeta,

Su canto de puro amor
Afincándose en la tierra.
Yo llevo un ave canora
En mis huesos y en mis venas.

(Antonio Capilla, EL FUEGO EN LA PALABRA, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2012)

sábado, 19 de enero de 2013

MI HOMENAJE A ENRIQUE GRACIA TRINIDAD


CONTRAFÁBULA

El mundo está repleto de insectos ahorradores,
hormigas laboriosas,
arañas tejedoras,
listos escarabajos que atesoran
estiércol y otras santas inmundicias,
y orugas que se guardan, por guardar, a sí mismas,

Así que tú, cigarra,
cómplice del verano, prima hermana del grillo,
no pares de cantar, rompe la tarde,
pon música a la siesta.
No hagas caso a la hormiga,
que reviente de grano su despensa.

Cigarra amiga, cantaré contigo,
que la vida no es más que lo que aquí cantemos.
                       
                                               (del libro "Siempre tiempo)


NO  (*)

No hay bandera que valga un sólo muerto.
No hay fe que se sujete con el crimen.
No hay dios que se merezca un sacrificio.
No hay patria que se gane con mentiras.
No hay futuro que viva sobre el miedo.
No hay progreso que exija la injusticia.
No hay tradición que ampare la ignominia.
No hay honor que se lave con la sangre.
No hay razón que requiera la miseria.
No hay paz que se alimente de venganza.
No hay voz que justifique una mordaza.
No hay justicia que llegue de una herida.
No hay libertad que nazca en la vergüenza.

                                                               (del libro Pentimento)


Enrique Gracia Trinidad (Madrid, 1950)

Desde 1973, ha publicado:
Encuentros, Canto del último profeta, Crónicas del Laberinto ,
A quemarropa, Restos de Almanaque, Tiempo de Apocalipsis,
Historias para tiempos raros, La pintura de Xu-Zonghui (bilingue
chino-español), Siempre tiempo, Contrafábula (Poesía reunida
1973-2004), Todo es papel, Juego de Damas, Sin noticias de Gato
de Ursaria,  La poética del Vértigo (Antología, estudio y selección
de Enrique Viloria), Pentimento  (2009) Hazversidades poéticas
(miniantología) Butaca de entresuelo (poemas de cine) 2010,
Mentidero de Madrid (2011) y Ver para vivir (de inmediata aparición)
Como antólogo: Poetas en vivo (antolog. 43 poetas) Y como
colaborador de traducción: Cantos de amor y de ausencia (poesía
china medieval)
Ha publicado otros libros de prosa, además de artículos y dibujos.

Le han concedido los premios: Accésit de Adonais, Premio Encina de la Cañada, Premio Feria del Libro de Madrid, Accésit Rafael Morales, Premio Blas de Otero, Premio Bahía, Premio Juan Alcaide, Accésit Ciudad de Torrevieja, Premio Emilio Alarcos, Premio Juan Van-Halen, y el Premio Vicente Gerbasi —en Venezuela— por el conjunto de su obra.

Fragmentos de su obra se ha traducido al italiano, inglés, ruso, francés, japonés y turco, más un libro completo al chino. Próximamente aparecerán una antología traducida al catalán, y varios poemas al inglés y al persa. Figura en más de veinte antologías y publicaciones (papel e Internet) de quince países.

Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles y del consejo rector de la Asociación Prometeo. Figura también en el Círculo de Escritores de Venezuela, la Academia Iberoamericana de Poesía, la Asociación Colegial de Escritores, el Pen Club español, la Asoc. de Escritores Aragoneses y la Asociación Marqués de Bradomín. Es Profesor Honoris Causa de la “St. Lukas Gilde Antwerpen Akademie (fundación europea desde siglo XV) Colabora en la creación y organización de la Red social Netwriters, para escritores en Internet, de la que es Presidente, así como de la Asociación Cultural Siempre Tiempo.

Desde el año 1992 se dedica exclusivamente al mundo de la cultura. Durante ese tiempo ha realizado más de cinco mil sesiones entre conferencias, sesiones de teatro y recitales poéticos.
Creó y dirigió durante trece años el ciclo “Poetas en vivo” en la Biblioteca Nacional y ha realizado programas en varias emisoras de radio y en TVE2 sobre poesía, teatro, etc. Imparte cursos y talleres de voz, comunicación y técnica literaria.

Blog de videos-audio: http://sumandovoces.blogspot.com
Pag. web (sin actualizar) www.enriquegracia.net
Para adquirir libros: www.agapea.com (buscar por Enrique Gracia Trinidad)

miércoles, 2 de enero de 2013

Como ya están al llegar los Reyes Magos, aquí va otro poema de mi perrita. Os aseguro que es el mejor regalo que me han hecho.


I. LÚA ES SU NOMBRE  

Lúa es ingenua como un niño chico
y grandota a la vez.
¡Qué bien le está este nombre
Imagen de lo chico y de lo grande!

Grande como la luna
Arcana de las meigas,
La luna yerma de los astronautas,
La luna seductora del poeta.

Y chico en la escritura
Musical y hechicera
De la lengua gallega:
Tres letras, tres fonemas.

Tres es número mágico,
El bien supremo y triangular platónico:
La verdad, la bondad y la belleza.

Verdad en el espejo de la luna
Que refleja sus ojos
De perrita lunera.

Bondad para la musa del poeta
Que se inspira en un nombre
De tan sólo tres letras.

Y belleza en el marco del poema
Que ilumina su imagen:
Lúa, Lúa... Fijaos ¡Qué bien suena!


II. COPITO DE ALGODÓN

Quince días rebullendo en mis brazos,
Desvalida criatura
Eras, Lúa, copito de algodón
Con dos luceros negros
Mirándome asustados.

Mis hijos te quisieron al momento
Porque así es el amor:
Se quiere o no se quiere…
Y así el hombre que ama al desvalido
Y así la loba que amamanta a un niño.

Ahora pesas cuarenta y cinco kilos
Y eres fuerte, tan fuerte como un toro,
Y zalamera como una chiquilla.
Te queremos ya siempre con nosotros
Lúa, y tú nos quieres, ¿eh que sí?


III. QUÉ GOLOSA ES LÚA. 

Con el tiempo el astro Sol, ¡qué travieso!,
Ha rociado un poquito
De canela en su espalda de azucena.

¡Ni que fuera arroz con leche!, ¿verdad?
Pero ya no dan ganas de comérsela
Como cuando era azúcar de algodón.

Y es que ahora es tan grande
Como un círculo sin circunferencia…
Como el mar desprovisto de riberas.

Durante el desayuno viene a mí
Y entonces yo le mando que se eche
Mientras tomo mi café con tostadas.

La muy pícara sabe
Que siempre dejo un cachito para ella.
¡Ea!, aquí tienes, Lúa.

Antonio Capilla Loma, 3-1-2013

domingo, 30 de diciembre de 2012

FELIZ AÑO NUEVO EN LUCHA.



El año nuevo lo anuncian
Como un tigre enfurecido
Con las garras afiladas
Y mostrando los colmillos.

El año nuevo lo encargan
Como engendro mal parido
Con la cara deformada
Y miseria en sus bolsillos.

Lo quieren, el año nuevo,
Con horchata en los sentidos
Sin piedad para los pobres
Y colmado para el rico.

La crisis, la tapadera
Del que obtiene beneficio
Y se burla de los pobres
Que se comen los ladrillos.

Y, ¡ole!, los coches de lujo,
Y al pobre, con el martillo.
Y, ¡ole!, ¡la gran opulencia!,
Y al pobre, alambre de espino.

Qué pena que no reaccionen
Los que pasan de lo lindo;
Qué pena que no se enteren
Que hay niños que pasan frío.

Qué pena, penita, pena
No tener siendo martillos
El valor de golpear
Todo lo que está maldito.

Que el año nuevo no tiene
Escasez de leche y trigo,
La miseria está en aquellos
Que acaparan sin sentido.

Recibamos, pues, al año
Con ansias de ser martillo,
Y aplastemos de una vez
Todo lo que está podrido.


Antonio Capilla Loma, 30-12-2012

jueves, 13 de diciembre de 2012

MI HOMENAJE A MARÍA SANGÜESA


TIEMPO DE UVAS
 

Bajo el sol, verdes uvas
van madurando su ácida existencia
de promesas de vidrio.
Discurren entre las cepas procesiones lentas,
sucesión de días como hormigas,
insectos laboriosos
de oscuro caminar en blancas hojas.
Arracimadas horas
en redondas cuentas de zumo.
Paganos rosarios en busca
de algún rito que redima su morir
en bocas de anónima sonrisa. 

Caerá el verano, serán los blancos calendarios
puñados de rastrojos y pavesas
de risas en los campos.
Bayas que habrán tornado su acre jugo
en dulce contenido, oscuras cuentas
de augurios de ebriedad tras la vendimia.
Y tu risa y la mía, en racimos
de apresados cristales y bodegas de estirpe,
mostrarán denominación de origen
debidamente etiquetada:
Viñedos de quimeras e incumplidos destinos.
María Sangüesa García

SERÁ ESTE OTOÑO

Un hálito de viento
posa efímeras coronas- encendidas de sed-
sobre grises aceras.
Hojas de olvido y anilladas saudades
derraman sus secas transparencias
de adelgazadas sombras.

Busco enraízarme en firmes rocas
como una vieja encina
que ahonda en ellas con tibieza de greda
y terquedad de tiempo.

Será este otoño que me crece dentro
y va durmiendo sus latidos en mis venas.
Será este otoño que me apaga
los tañidos del pulso
y los sueños me enturbia de hojas secas.
 María Sangüesa García
MARÍA SANGÜESA GARCÍA