jueves, 26 de junio de 2014





Compañeros y compañeras en la

 poesía de Versonautes,

 mañana salgo para Herbeset.





 Pero antes quiero enviaros ya desde

 LA VOZ QUE NADIE APAGA

 un gran abrazo.

domingo, 22 de junio de 2014

CUÁNTO AMOR


CUÁNTO AMOR 


Cuando la desazón que me atormenta
Ardiente víbora se ensaña en ti
La dulce réplica de tus pupilas
Es para mí.

Cuánto amor en tus ojos y en tu pena,
Cuánto amor en tus ojos me contempla...

Cuando la cólera que muerde mi alma
Saeta pérfida se clava en ti
La triste súplica de tu mirada
Es para mí.

Cuánto amor inundándome en tus lágrimas,
Cuánto amor en tus ojos se derrama.


Antonio Capilla, en EL FUEGO EN LA PALABRA, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2012 




sábado, 21 de junio de 2014

QUÍTALE AL ASTRO SU LUZ


QUÍTALE AL ASTRO SU LUZ

Quítale al astro su luz,
Coge del fuego la llama,
Róbale al día la sonrisa
Y al desierto la nostalgia,
Pero de mi propio ego
No intentes sacarme el alma.

Quítale al viento su fuerza,
Deja al santo sin peana,
Toma del eco la voz,
De los valles las montañas,
Pero de mis sentimientos
No arrebates a mi amada.

Quita al rayo su energía,
Deja al océano sin agua,
Niégale al rosal las rosas,
Y al ocaso la añoranza.
Pero déjame ser yo,
Que sin ella no soy nada.

Antonio Capilla, en VIENTO DEL SUR, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2009

               

viernes, 20 de junio de 2014

A MI PADRE (en la voz de Beatriz Salas).






A MI PADRE, que luchó por el sistema legítimo y legalmente constituido de la 2ª REPÚBLICA ESPAÑOLA.

Caballero por tu porte y nobleza,
Paladín de justicia e igualdad,
Combatiente infatigable en la guerra,
Decidido soldado de la paz.


A la muerte mostraste el pecho abierto,
Con valor empuñaste tu fusil,
Por amor a los tuyos y a tu pueblo
Sin dudar fuiste al frente a combatir.

Alentaba tu arrojo al compañero,
Sin desmayo peleabas por un fin:
Conseguir con los hombres que lo fueron
Las cadenas de la vida destruir.

Quien te vio, miliciano del amor,
Y midió junto al tuyo su fusil
Contempló con orgullo a un español
Que se dio como tal al combatir.

Sufrió España un puñal y mil heridas
Y acabó la contienda amargamente,
Mas la fuerza de tu afán no termina
Que tu lucha es la nuestra y nos mantiene.


Antonio Capilla, en Y EL CORAZÓN AL VIENTO, modificado, I.S.B.N.: 84-404-9271-5, Madrid, 1991





jueves, 19 de junio de 2014

INFINITUD


INFINITUD 


Torrente de agua es
El goce que por ti en mí espejea;
Delirio de pasión,
Caballo desbocado en la pradera
Libre de toda traba.

Sublime frenesí
Que en su verdad a un tiempo luce y ciega;
El ritmo se detiene,
Los dos somos en uno infinitud,
Destello que aniquila.

Lo eterno es para mí
De tu seno la vida el embeleso…
Renuncia de mi ser,
¡Oh, éxtasis de amante!
¡Oh, goce del amor! ¡Oh, dulce entrega!

Antonio Capilla, en EL ÁGUILA DE FUEGO CON LAS ALAS DEL TIEMPO, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2014


miércoles, 18 de junio de 2014

DONCELLA DE BAMBÚ


DONCELLA DE BAMBÚ

Oh, torrente que arrastras lo que sobra,
Lo que enloda la casa de este mundo;
Honestidad en fuerza que se cobra
Lo que está podrido, nauseabundo...

Doncella de bambú la más delgada
En las manos que abrazan tu figura
Ya te entregas en danza acompasada
Para dar a mi casa su hermosura.

De la mar eres ola que va y viene
En tu afán de limpiar todo vestigio
De basura que oculta se mantiene.

Y eres ola y torrente... Y el venero
De esta honesta labor por el prodigio
Del mundo sin chistera que yo quiero.

Antonio Capilla, en EL ÁGUILA DE FUEGO CON LAS ALAS DEL TIEMPO, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2014

lunes, 16 de junio de 2014

SOLO

SOLO


Solo, vas meditando con tus versos,
Salpicando de rimas la libreta;
Solo, vas recreando un universo
De palabras que bullen en tus venas.

Cuán afanes, afectos y deseos
Acrisolan tu sangre de poeta;
Y que solo en la vida yo te encuentro
Ignorado de tantos por tu entrega.

Oh, poeta, no admitas que el malvado
Te aprisione en su omnímoda miseria;
No traiciones el signo de lo humano:
La verdad, la bondad y la belleza.

Que tu voz nos sacuda las entrañas
Denunciando atropellos y miserias;
Que tu canto nos alce a la más alta
Poesía, nuestro afán y nuestra meta.

Tú, rocío y escarcha en las lesiones
De la infancia que el pérfido vulnera;
Tú, la hoguera y catarsis de los hombres
Que en tu canto descubren sus flaquezas;

Tú, consuelo y ungüento del anciano
Que se duele del fin de su existencia;
Tú, la alondra que alegras con tu canto
Desde el alba al ocaso de tu estrella.

No desmayes, noble águila, en tu vuelo.
Vuela alto, más allá de las estrellas,
Que es la cima que anhelas en tu empeño
Para dar lo mejor de lo que piensas.

Antonio Capilla, SOLO, en VIENTO DEL SUR, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2009


miércoles, 11 de junio de 2014

Un placer participar en EL MUNDO EN VOZ



https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6915038813605600182#editor/target=post;postID=3804556522537912663


Programa  Nº 7 emitido el  11 de Junio de 2014

Contenido del programa Nº 7 .- Programa dedicado a los “Poetas de corte clásico”

.- Presentación del programa
.- “Morir”  y “Al Mediterráneo” dos poemas de Ángeles Asensio en la voz de Asunción Caballero.
.- Francisco de Miguel López le pone voz a sus poemas “Allí donde el amor no tiene nombre” y “Mi Patria”
.-Rosa María Vizuete lee dos sonetos de Olegario Zamanillo  “A una voz” y “Cariño verdadero” Dos sonetos que Olegario  dedicó el año pasado a Mirentxu Asteinza

.-Antonio Capilla le pone voz a su soneto “Doncella de Bambú” y a su poema titulado “Solo”

Espacio musical.- “Robarle tiempo al tiempo” interpretado por el grupo español de música latina y rock Café Quijano

.-Emilio Muñiz Castro le pone voz al soneto de Antonio Carvajal. Un soneto en alejandrinos “Paraíso final” y al poema “Hacia las cumbres iba”
.- “Tu alimento, mi alimento” poema formado con cuatro coplas y el soneto “Dispense, desamor” de Juanjo Almeda
.- Carmen Aguirre le pone voz a sus poemas "Cantaora” un romance a Málaga, “Su Majestad” y “Este cante jondo” romancillo escrito en hexasílabos.
.-Luis Miguel Manjón nos lee “Piedra” y “Recuerdos” dos poemas de Pedro Vera






Os invito a que escuchéis el PROGRAMA DE ESTA NOCHE





 El programa se emite a las 21 hora de España y lo podéis oír en este enlace.


y luego seleccionando el reproductor que cada uno de vosotros tengáis.


Después se quedará colgado en este enlace .


martes, 10 de junio de 2014

FERIA DEL LIBRO DE MADRID, JUEVES 12 DE JUNIO DE 19.30 a 21.30 H.


Os espero en la caseta 127 de HUERGA Y FIERRO. Gracias por vuestra fidelidad, amigos/as.


José Paulino Ayuso: "Esta poesía abre, en lo grande y en lo pequeño, una dimensión cósmica por la implicación de todo en cada cosa. De manera menos abstracta, vuelve a los orígenes del conocimiento poético y filosófico, que siempre rescatamos, en los cuatro elementos, que conviven y se integran entre sí o establecen la eterna lucha de los contrarios. Si el aire-vuelo y el fuego se complementan en el primer poema, también lo hacen el agua-mar y el fuego luz en «La herida del tiempo»; el agua fluye dual y maniquea en los versos de «Oda al agua» y se hace presencia de muerte en Arosa. Por otra parte, el aire hace a la veleta el emblema de la verdad y la rectitud y hasta la escoba, en su arrastrada misión, es fuego que limpia y ola que arrastra la suciedad. Hasta la lucha de contrarios del agua y del fuego sexual tiene su poema de belleza y ridículo." 




José Paulino Ayuso: "Esta poesía abre, en lo grande y en lo pequeño, una dimensión cósmica por la implicación de todo en cada cosa. De manera menos abstracta, vuelve a los orígenes del conocimiento poético y filosófico, que siempre rescatamos, en los cuatro elementos, que conviven y se integran entre sí o establecen la eterna lucha de los contrarios. Si el aire-vuelo y el fuego se complementan en el primer poema, también lo hacen el agua-mar y el fuego luz en «La herida del tiempo»; el agua fluye dual y maniquea en los versos de «Oda al agua» y se hace presencia de muerte en Arosa. Por otra parte, el aire hace a la veleta el emblema de la verdad y la rectitud y hasta la escoba, en su arrastrada misión, es fuego que limpia y ola que arrastra la suciedad. Hasta la lucha de contrarios del agua y del fuego sexual tiene su poema de belleza y ridículo."

José Paulino Ayuso, hispanista y crítico literario español.(Valencia, 22 de septiembre de 1945 - Madrid, 29 de mayo de 2013).

Se especializó en poesía española del siglo XX y se licenció y doctoró en la Universidad Complutense con una tesis sobre La obra literaria de León Felipe: constitución simbóĺica de un universo poético (1980); editó la poesía de este autor y también escribió amplios estudios sobre la obra de Antonio Buero Vallejo, Leopoldo Panero y Ramón Gómez de la Serna. Recuperó y editó una novela inédita de Pedro Salinas, El valor de la vida. Fue profesor titular de literatura española del siglo XX (1984), catedrático (2009) y jefe del Departamento de Filología Española II (Literatura Española) de la Universidad Complutense de Madrid (2010). Dirigió el grupo de investigación Temas y géneros de la Literatura Española en la Edad de Plata y su proyección. Realizó numerosas ediciones de poesía y teatro del siglo XX español, revalorizando el de Miguel de Unamuno con sus ediciones, y publicó abundantes artículos monográficos y reseñas sob
re su especialidad, particularmente para Dicenda y Compás de Letras, dirigiendo además varias tesis sobre literatura moderna española.



jueves, 5 de junio de 2014

TU PATRIA

TU PATRIA 



Tu patria es más que una estampa
De desfiles militares,
De galas en las ventanas,
De banderas y estandartes.

Tu patria no necesita
Palabras grandilocuentes
Que al terminar de ser dichas
Vuelan y desaparecen.

Es la mano del amigo
Que te sujeta y te aúpa
Si pierdes el equilibrio
Porque hay otros que te empujan.

Tu patria es yema en el árbol
De tu mente y de tu cuerpo,
Es tu hogar y tu trabajo,
Tus afanes, tus anhelos… 

Tu patria es la compañera
Con quien compartes la vida;
En ella refugio encuentras
Consuelo ante las desdichas.

Hijos, la patria es la sangre
Que a vuestro cuerpo alimenta.
Ojalá que cuando marche
Algo mío quede en ella.

Que mis palabras os dejen
Lo que siento y lo que imploro:
Compasión por los más débiles
Si son del poder despojos.

Y no quiero las fronteras
Que nos separan. Sabed,
Mi patria es toda la tierra
Y en ello pongo mi fe. 

Que la tierra está en mi sangre
Y en mi sangre está la vuestra,
La de mi padre y mi madre
Y la humanidad en ella.

Antonio Capilla, EL ÁGUILA DE FUEGO CON LAS ALAS DEL TIEMPO, HUERGA Y FIERRO EDITORES, MADRID, 2009

lunes, 26 de mayo de 2014

DISCURSO PARA LA GRADUACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL IES ARQUITECTO PERIDIS DE LEGANÉS, CURSO 2013-2014


Como sé que hay alumnos del IES ARQUITECTO PERIDIS de Leganés que visitan este blog, cuelgo aquí el discurso de graduación como bachilleres que les dirigí el pasado viernes 23. ¡¡¡ENHORABUENA!!!


Queridos jóvenes, alumnos y alumnas del I.E.S. ARQUITECTO PERIDIS que hoy asistís a este acto de graduación:

Me conocéis desde que hace ya varios años ingresasteis en el instituto, y tenéis que saber que para mí es un honor poder dirigiros estas palabras que, por encima de todo, son sinceras como sincera ha sido siempre la relación que he tenido con vosotros. 

Hemos pasado aquí en esta comunidad de alumnos, padres, profesores y personal de administración y servicios, incluidos  ambos sexos como corresponde a una escuela pública a la que nos sentimos orgullosos de pertenecer, una etapa importante de nuestra vida. Importante para vuestros padres que han estado a vuestro lado apoyándoos y aconsejándoos en todo momento; importante para vuestros profesores que os hemos  dado profesionalmente lo mejor de nosotros; y, sobre todo, importante para los que hoy tenéis la satisfacción de graduaros.

Y, ¿qué os puede decir este viejo profesor que se siente hoy más joven que nunca?, ¿que se emociona con vosotros como si fuese su propia graduación?  Mirad, quiero que sepáis que os estoy profundamente agradecido porque me habéis enseñado mucho; sí, porque con vosotros he aprendido mucho más de lo que os imagináis, más aún de lo que yo modestamente os haya podido enseñar. Y, ¿sabéis por qué? Porque toda mi vida ha estado presidida desde que tengo uso de razón por el convencimiento de lo que un sabio tenía por lema. Decía Sócrates: “Solo sé que no sé nada”. Y esto es lo primero que deseo transmitiros: por mucho que aprendamos, por mucho que sepamos, por muy sabios que seamos,  siempre seremos tremendamente ignorantes. “Solo sé que no se nada…” Desde este reconocimiento estaremos en la mejor disposición para aprender, para alcanzar poco a poco el mayor grado de sabiduría posible, para acercarnos menos remotamente a la inalcanzable verdad suprema. 

Pero habéis de saber que Sócrates, este gran sabio del que os hablo, identificaba la verdad con la belleza y con la bondad. Y que ponía la bondad en el vértice superior del triángulo. Claro, porque la belleza sin bondad se hace perversa y por consiguiente hedionda y fea; y la verdad si no encarna en la bondad puede herir e incluso matar, sobre todo porque es un desiderátum inalcanzable y solo debemos estar seguros de que siempre se nos escapa una gran parte de conocimiento dentro de lo que incluso consideramos completamente cierto.

La verdad… Me habéis oído decir muchas veces que seáis amantes de la verdad, que investiguéis y no os conforméis con informaciones que no estén debidamente contrastadas, que no aceptéis dogmatismos que alienen la razón. Porque, fijaos, no hace tanto que se condenaba a morir en la hoguera a otro sabio; fue en 1553, poco tiempo desde luego en comparación con los millones de años de la humanidad  y los 13.798 miles de millones de años que según la Teoría del Big Bang empezó la expansión del Universo. Me refiero a Miguel Servet que descubrió la circulación menor de la sangre, lo que iba en contra de la sagrada verdad calvinista. Y ya sabéis cómo a Galileo Galilei se le condenó a cadena perpetua en 1633 después de hacerle abjurar de la teoría heliocéntrica copernicana, que había demostrado experimentalmente pero que se oponía a la verdad suprema de la iglesia católica.

Queridos jóvenes, no olvidéis sin embargo que por encima de todo hemos de poner siempre la bondad. La bondad es nuestro bien supremo, la que nos hace sentir bien, en paz con nosotros mismos. La inteligencia no tiene ningún mérito porque se hereda; es un don que recibimos al nacer. Cada uno tiene su talento propio, sus capacidades;  o, parodiando una parábola de la Biblia, todos recibimos unos talentos al nacer, unas monedas que debemos saber invertir. Pero, por favor, no especuléis nunca. Es mejor invertirlas en felicidad personal. Y no me digáis que para ser felices lo mejor es ser ricos porque no es verdad… ¡Cuántos millonarios hastiados de todo pero vacíos por dentro terminan suicidándose!  Posiblemente más de los que nos podamos imaginar. No, la felicidad no consiste en la riqueza material. Ya sé que estamos en una sociedad de consumo en la que se nos inculca que el éxito consiste en ganar mucho dinero, en tener, tener y tener… Pero tener ¿qué?  Nos crean adicciones consumistas y muchas de las cosas son perfectamente prescindibles; son como el tabaco, este veneno que te va minando y que parece aliviar al que lo consume, cuando en realidad es él mismo el que crea la ansiedad que después parece mitigar. No, no es más el que más tiene sino el que elige el auténtico camino de la felicidad.

Y, me diréis, pero ¿cuál es el camino de la felicidad?, porque queremos  saberlo para seguirlo ahora mismo. Amigos míos, me gustaría poder contestaros sencillamente, pero me temo que no tenéis más remedio que buscarlo vosotros mismos. ¡Vaya!,  me replicaréis, no nos dejes así porque si ya estábamos llenos de dudas con lo que nos dices aún tendremos muchas más. Y yo os digo: ¡Fantástico!, ¡fenomenal, ¡formidable!... Esto es lo que os debe embargar ahora: la duda.

Hasta hoy mismo vuestros padres y vuestros profesores os hemos tratado como al arbolito que necesita de un tutor, de una guía para no torcerse. Erais seres tiernos que teníamos que proteger y guiar. Y para ello necesitabais certezas. Las certezas, inciertas muchas veces, que vuestros mayores os hemos transmitido de buena fe. 

Permitidme ahora, aunque siempre os he dicho que en el idioma español el masculino es el término no marcado que genéricamente incluye al femenino, que me dirija a vosotras y a vosotros, a vosotros y a vosotras, para deciros que tenéis la gran suerte de haberos formado en una escuela pública, lo que significa que habéis recibido como denominador común los valores democráticos que inspiran y conforman la Constitución Española, pero desde la pluralidad de las creencias de los miembros mayores, padres y profesores, de esta comunidad escolar; y esto lo lleváis de ventaja con respecto a otros que adoctrinan desde el dogma. Que habéis crecido por lo tanto en el ambiente natural, social y democrático en el que vais a seguir viviendo, siempre que sepáis defenderlo, claro está, porque la democracia no es un regalo sino un bien que se conquista día a día.

Pero volvamos al asunto que nos tenía preocupados y sumidos en la duda: ¿cómo elegir nuestro camino para ser felices?  Y de nuevo, os cito a Sócrates cuando enseñaba: “Conócete a ti mismo”. Sí, chicos y chicas, ha llegado el momento de que miréis dentro de vosotros mismos y os preguntéis: ¿quién soy yo? , ¿quién es realmente esta chica o este chico que se llama así?, ¿cuáles son las capacidades, las dotes naturales que te harán más apto para un tipo de actividad social determinado?, ¿qué es lo que te gustaría ser realmente en la vida? ¿A qué te vas a dedicar de manera que lo hagas con gusto, con agrado, con amor?  Fíjate bien, porque esta es la clave de la felicidad: EL AMOR. El amor debe llenar nuestras vidas: la familia, los amigos, los vecinos… El amor a la humanidad a la que pertenecemos y el amor dentro del quehacer diario al servicio de los demás. Y, ¿sabéis qué?, el amor en vosotros debe moverse por la pasión, porque si no sentís pasión a vuestra edad es que estáis muertos antes de empezar a vivir. 

Elegid, pues, aquello para lo que pensáis que estáis mejor dotados, pero sobre todo que os guste que os apasione. Os aconsejo además que contempléis un área en vuestra elección que abarque varias posibilidades profesionales ya sea en la sanidad, en los servicios, en las comunicaciones, en la investigación o en cualquier otro campo social. Es conveniente que podáis adaptar vuestras aspiraciones con las posibilidades reales que tengáis y siempre es bueno tener alternativas previstas.  Si lo hacéis así no tengáis miedo porque habréis acertado. Todas las dificultades, las trabas, los escollos que encontréis en el camino los vais a superar porque os moverá la pasión, y la pasión hace voluntades de acero. Alguien dijo que “El amor es el poder iniciador de la vida y la pasión posibilita su permanencia”. Y Don Miguel de Unamuno que “Apasionarse es tener derecho a vivir en la vida. Lo demás es digerir la vida sin soñarla!

Permitidme ahora que parafrasee unos versos míos: “No tengáis miedo a soñar vuestra vida, si queréis vivir vuestro sueño”. He aquí, por tanto, la tercera clave que os doy. Acordaos de la primera “Solo sé que no sé nada”, lo que os lleva a querer saber cada día un poco más; la segunda, “Conócete a ti mismo”, y así sabrás elegir lo que más te gusta, lo que estás más capacitado para hacer con amor; y la tercera, No debo tener miedo a soñar mi vida para poder hacer realidad mi sueño.

Aldous Huxley afirmaba que “El amor ahuyenta al miedo y, recíprocamente el miedo ahuyenta al amor. Y que no sólo el miedo expulsa al amor; también a la inteligencia, a la bondad, a todo pensamiento de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega incluso a expulsar del hombre la humanidad misma”. 

Así que no tengáis miedo. Yo os animo a ser valientes; o, si lo preferís a saber vencer el miedo; porque el miedo inmoviliza y nos hace débiles. Sed luchadores de los que no se rinden, de los que están hasta el final de sus días en la lucha, porque la vida debe ser un afán por ennoblecernos mediante nuestra dedicación a los demás, mediante una lucha continua para hacernos más humanos y por lo tanto más felices. Así que no olvidéis estas palabras que os dedico con amor: “No tengáis miedo a soñar vuestra vida, si queréis vivir vuestro sueño”.

¡Adelante, siempre adelante!, chicas y chicos de la enseñanza pública del I.E.S. Arquitecto Peridis, HA LLEGADO LA HORA DE SOÑAR VUESTRA VIDA PARA QUE PODÁIS VIVIR VUESTRO SUEÑO.

Copyright Antonio Capilla Loma

domingo, 25 de mayo de 2014

¿QUIÉN CIERRA DE AGUA VIVA LA FONTANA...?


Son las políticas que nos llevan por la vía de un capitalismo salvaje en el que todo es mercancía y el ser humano sirve en tanto es rentable; de un capitalismo financiero especulativo que no crea riqueza, sino que se limita a acumularla en las manos de los estafadores; de unos gobiernos corruptos que no tienen vergüenza, pero que son votados por sus incondicionales a los que parece no importarles lo que hacen con sus votos; de una O.N.U desnaturalizada por unos EEUU que siembran la guerra allá donde les conviene... las que hacen que el fascismo encuentre el caldo de cultivo en que hacer proselitismo.

Contra esto no hay más receta que la de informar y movilizar a la ciudadanía para que reaccione y no deje en manos de desalmados la "cosa pública"; porque la política es cosa de todos, pero la política sana; la política que sirve a los intereses comunes, no a los particulares de una nómina que ya va siendo hora que se conozca en vez de esconderse detrás de la careta denominada por sus siervos "los mercados". En fin, que prefiero decirlo en verso:




¿QUIÉN CIERRA DE AGUA VIVA LA FONTANA?


¿Quién cierra de agua viva la fontana
Que es claro patrimonio de la Tierra?,
¿Quién se la guarda?
Si a todos dulcifica y le da paz
El manantial maná que sacia a todos,
¿Quién lo acapara?
El bien de liberar pobreza tanta
Es mucho, mucho más que la palabra.
¿Quién nos engaña?
¿Quién cierra el surtidor que da alegría
Con manos homicidas y se oculta
Detrás de la distancia?
Yo pido al manantial que nos sustenta
Que surta con su agua a todo el mundo.
Mas, ¿quién lo guarda?
Corriente detenida por jayanes
Y acólitos cainitas que se esconden
Detrás de sus palabras...
Que fluya la corriente, yo os requiero,
Que llegue a los hogares más humildes...
Y colme nuestro mundo de esperanza.


Copyright Antonio Capilla Loma