sábado, 7 de marzo de 2015

LA ESCOBA

Hoy necesitamos tener en nuestra casa, que es España, más que una lanza en astillero y una adarga antigua, una escoba bien a mano. Ojalá que los "buenos gestores políticos" que el pueblo español sabrá elegir en las próximas elecciones generales, la utilicen para limpiar el país de la podredumbre que nos está asfixiando en medio de la náusea.



LA ESCOBA


Eres hilo del tiempo tan delgada  

En manos que te abrazan firmemente,
Y eres fuerza del justo y su llamada
En contra del corrupto impenitente.

Eres fuego que arrasa, llamarada
De pureza en el lodo del ambiente,
Rectitud en la mano acrisolada
Del hombre que es íntegro y valiente.

En el mundo eres fuerza que va y viene
En tu afán de limpiar de toda huella 
El detrito que el guante blanco tiene.

Doncella, eres el arco verdadero
De la mente más noble que sostiene
De la palabra el dardo justiciero.


Antonio Capilla, en EL ÁGUILA DE FUEGO CON LAS ALAS DEL TIEMPO, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2013


jueves, 5 de marzo de 2015

LÚA ES SU NOMBRE




LÚA ES SU NOMBRE


Lúa es ingenua como un niño chico
Y grandota a la vez.
¡Qué bien le está este nombre
Imagen de lo chico y de lo grande!

Grande como la luna
Arcana de las meigas,
La luna yerma de los astronautas,
La luna seductora del poeta.

Y chico en la escritura
Musical y hechicera
De la lengua gallega:
Tres letras, tres fonemas.

Tres es número mágico,
El bien supremo y triangular platónico:
La verdad, la bondad y la belleza.

Verdad en el espejo de la luna 
Que refleja sus ojos
De perrita lunera.

Bondad para la musa del poeta
Que se inspira en un nombre
De tan sólo tres letras.

Y belleza en el marco del poema
Que ilumina su imagen:
Lúa, Lúa... Fijaos ¡Qué bien suena!

Antonio Capilla, LÚA, Editorial Lastura, Madrid , 2013

sábado, 28 de febrero de 2015

Porque es el "Día de Andalucía": SENTIMIENTO


PORQUE ES EL DÍA DE ANDALUCÍA

Que no te engañan, no... Que tú tienes en tu haber muchos siglos de sabiduría en tu cuerpo garboso y tu alegría es un don con el que haces livianas las penas.
 Que no te engañan, no... que no te engañan.


SENTIMIENTO

Quiero sentir en este instante triste
El fuerte martilleo de tus latidos,
Madre tierra. Quiero sentir que no eres
Un recuerdo tan sólo para mí...

Y aquel niño salido de tu seno
Quiere beber la sangre de tu historia
Más reciente... Quiere saber de ti.

Que no deseo en este instante yermo
Evocar el embrujo de tus campos,
De tus casas blanqueadas, de tus gentes...

Que es momento de compartir tu angustia,
Tu soledad infinita y eterna
Ignoradas por los que no te sienten.

Mi Andalucía callada; enmudecida
Por esos tópicos eternamente 
Difundidos. Mi Andalucía que lloras
Y pulsas el bordón de ronco acento
En tu guitarra. 

Andalucía, tierra
Generosa como el vino que emana
De tu cuerpo labrado de esperanzas.

Quiero sentirte en este instante triste,
Madre tierra. Y quiero sentir que no eres
Un recuerdo tan sólo para mí.

Antonio Capilla, en VIENTO DEL SUR, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2009


LEÓN FELIPE: VENCIDO (en la voz del autor)


https://www.youtube.com/watch?v=MxkznSMFHM8



León Felipe


Vencidos...

  

Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...

Y ahora ociosa y abollada va en el rucio la armadura,
y va ocioso el caballero, sin peto y sin espaldar...
va cargado de amargura...
que allá encontró sepultura
su amoroso batallar...
va cargado de amargura...
que allá «quedó su ventura»
en la playa de Barcino, frente al mar...

Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...
va cargado de amargura...
va, vencido, el caballero de retorno a su lugar.

Cuántas veces, Don Quijote, por esa misma llanura
en horas de desaliento así te miro pasar...
y cuántas veces te grito: Hazme un sitio en tu montura
y llévame a tu lugar;
hazme un sitio en tu montura
caballero derrotado,
hazme un sitio en tu montura
que yo también voy cargado
de amargura
y no puedo batallar.
Ponme a la grupa contigo,
caballero del honor,
ponme a la grupa contigo
y llévame a ser contigo
pastor.

Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...




León Felipe (Tábara, Zamora 1884-1968), Vencidos...,
de Versos y oraciones de caminante (I, 1920)

miércoles, 25 de febrero de 2015

NUEVA MEDITACIÓN



Ayer confieso que me agradó mucho una intervención en el debate sobre el estado de la nación; no es difícil emocionarse con hermosas palabras que, al estar cargadas de razones, son como alas vigorosas que hacen que los sentimientos se eleven. Pero, ¡ay!, se elevan tanto... que terminan por alcanzar la cúspide de las experiencias vividas. Fue así, cómo al chocar el sentimiento con la experiencia vital, al igual que si de una gaseosa se tratase, el orador fue perdiendo para mí la fuerza por la boca. Tantas son las veces que hemos sido engañados, defraudados... que en este momento histórico necesitamos mucho más que palabras hermosas.




NUEVA MEDITACIÓN


Sí, ya sé que lo eterno es lo mudable
Que mi ser es efímero, fugaz...
Para mí solo existe lo que vivo
Que incluso en la falacia es muy real.

Y sé bien qué es luchar mientras camino
Dándome con entrega fraternal
Ya que siendo precaria mi existencia
El amor es mi goce y mi penar.

Así pues yo me siento en estos pagos
Como voz que ha bebido el manantial
Del engaño. Mas crezco y me transciendo
Por vivir el amor en mi cantar.


Antonio Capilla, Pozuelo, 25, 2, 2015

martes, 24 de febrero de 2015

TSUNAMI


TSUNAMI


Inmensos nubarrones se han tragado
Como si fuesen carneros hambrientos 
Las últimas briznas de luz solar.
Estalla la tormenta. 
Sobre el campo y en el inmenso cielo, 
Culebrillas zigzagueantes vuelan
Sobre los árboles, testigos mudos
De lo que está pasando:
Es la noche del día.


De vez en cuando un rayo
Descarga su ira ciega sobre el agua
Del remansado lago enajenado
Que no se inmuta. Arriba en la montaña
Torrentes de agua turbia
Arrasan cuanto encuentran a su paso.
Y es la nueva energía
Despiadada y fecunda
De la naturaleza creadora
La que viene arrasando
Sin distinguir lo bueno de lo malo.


El fuego quema la sangre dormida
De los que se ocultaban en la sombra. 
Y en lo oscuro de este tiempo maldito
El lago ya se agita
Como si fuese un mar embravecido
Que se lo traga todo.


Ya es tarde para ponerse a resguardo
Del tsunami. La historia se repite
Como la piedra aquella que rodaba
De país en país, de pueblo en pueblo.
Ahora el tsunami alcanza el mundo entero
Y nada queda al margen:
Tenemos que mojarnos
Y perecer o revivir luchando.


Antonio Capilla, poema en EL FUEGO EN LA PALABRA, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2009


martes, 17 de febrero de 2015

ENTREVISTA




Hoy hemos tenido el lujo de contar con el poeta y escritor Antonio Capilla en el programa "La oda del trovador" que dirige nuestro compañero Santiago LiberalSi no habéis podido escuchar el programa en directo, podéis hacerlo ahora en este enlace: 



http://www.epikadial.com/mp3/laodadeltrovador/antoniocapilla.mp3






domingo, 15 de febrero de 2015

LUNES, 16 de febrero, ENTREVISTA


El LUNES, 16 de febrero, en tu programa de radio: "La oda del trovador"en radio Epikadial.com, nos acompañará el poeta Antonio Capilla Loma (Madrid) le conoceremos y disfrutaremos de su obra, no te pierdas la entrevista, como siempre a las 7,30 de la tarde hora española, mañana lunes, acompáñanos y disfruta de nuestro programa. Gracias por tu presencia.


El lunes en tu programa de radio: "La oda del trovador"en radio Epikadial.com, nos acompañará el poeta Antonio Capilla Loma (Madrid) le conoceremos y disfrutaremos de su obra, no te pierdas la entrevista, como siempre a las 7,30 de la tarde hora española, mañana lunes, acompáñanos y disfruta de nuestro programa. Gracias por tu presencia.


El lunes en tu programa de radio: "La oda del trovador"en radio Epikadial.com, nos acompañará el poeta Antonio Capilla Loma (Madrid) le conoceremos y disfrutaremos de su obra, no te pierdas la entrevista, como siempre a las 7,30 de la tarde hora española, mañana lunes, acompáñanos y disfruta de nuestro programa. Gracias por tu presencia.

sábado, 14 de febrero de 2015

EN EL DÍA DE LOS ENAMORADOS



EN EL DÍA DE LOS ENAMORADOS




Cuando te dan ganas de mandar todo a la mierda
 es cuando más necesitas un poquito de poesía.
 Pues, eso: ¡A LA MIERDA!


FELICIDADES a los que de verdad están enamorados de la VIDA
 porque sin esto no hay amor
a nada ni a nadie.


Si amas a una persona, cuida de que te haga feliz. Pero, si no lo consigues, 
pregúntate si tú la haces feliz a ella.


¡Cuánta hipocresía en los antiego! El que no tiene ego, simplemente NO ES;
 aunque, tal vez sea la envidia de quienes tienen un ego espléndido
 lo que los mortifica. En fin, disculpadme, si el día de los enamorados
 me pongo un poquito estupendo: AMAD VUESTRO EGO
 porque es lo mejor que tenéis.


La POESÍA es como el AMOR: empieza y acaba en uno mismo;
 por eso necesita y abarca todo lo bueno que nos alienta.

El misántropo se parece al egoísta en que no sabe amarse a sí mismo, por eso odia a los demás. Aunque en "los demás" los hay que...


Es mucho más lo bueno que lo malo que hay en ti, aprende a verlo y verás lo bueno en los demás; siempre que tengan algo bueno, claro está.

Si bajas la mirada hacia los que desde arriba se mean en la cesta de todos, no necesitarás un poquito sino una gran dosis de poesía: 
¡A LA MIERDA!, ¡A LA MIERDA!


No se apaga una voz cuando un ingente coro de voces la hacen suya; pero si callas no te  lamentes si el cantor enmudece por el ruido de aquellos que te oprimen. Dicho de otro modo:
"Un grano no hace granero pero ayuda al compañero".
Y el cantor no es más que un grano en el granero...



Antonio Capilla, 14 de febrero, día de los enamorados

viernes, 13 de febrero de 2015

CON ANSIAS DE SER MOLINOS

Ante tantos desaprensivos que han esquilmado las arcas públicas, aprovechándose del poder que le otorgan los diferentes organismos, resulta descorazonador ver cómo las fuerzas que deberían confluir para la regeneración ética del país se enfrentan entre sí. Esperemos que después de las elecciones generales trabajen codo con codo que es lo que desean los honestos y defraudados ciudadanos; porque, por encima de marbetes políticos e intereses partidistas, hoy la tarea más urgente es la de la regeneración. Así que, este es, y no otro, el leit motiv del poema que os dedico a continuación:

CON ANSIAS DE SER MOLINOS

La avaricia nos ataca
como tigre enfurecido
con las garras afiladas
y mostrando los colmillos.

La avaricia se abalanza
como endriago malparido
con las fauces bien abiertas
y un estómago infinito.

Ha parido un tiempo malo,
insensibles sus sentidos,
sin pan ni sal para el pobre
y colmado para el rico.

¿La crisis?, ved, la pantalla
de quienes mueven los hilos
manejando los fantoches
para llenar sus bolsillos.

¡Y olé los coches de lujo!
¿Y el pobre? - ¡Uy, que te pillo!
¡Y olé la gran opulencia!
¿Y el débil? - ¿Dónde está el bicho? 

Ahora anuncian que la crisis
tocó fondo, ¡qué delirio!
Que lo digan los que pasan
las noches al raso vivo.

Dicen luego que está todo
encauzado y por su sitio.
Que lo digan los que tienen
la despensa de vacío.

Y dicen más, que sí... dicen
que crecemos de lo lindo,
que somos de la eurozona
líderes indiscutidos.

Qué desfachatez, sabiendo
que todo se ha desmentido
con datos bien contrastados
y por cauces fidedignos.

¡Ea!, que nos toman por tontos!,
ser honrado es no ser listo
es sin duda lo que piensan 
los que nos comen el hígado.

Y, tú, ¿le pones la venda 
a los ojos del vecino
porque los tuyos tapados
los tienes ya desde niño?

¿No quieres ver lo que pasa?,
¿prefieres estar tranquilo
pensando que allá en tu casa
jamás correrás peligro?

De los sin techo hay algunos
que pensaron lo mismito,
y ahora aunque el criterio cambien
¿remediarán lo ocurrido?

¡Qué pena que no reaccionen
los que pasan sin sentirlo!,
!qué pena que no comprendan
que hay muchos que pasan frío!

Que nuestra tierra no tiene
escasez de miel y vino,
la miseria la inoculan
parásitos malnacidos.

Qué pena, penita, pena
no tener siendo tantísimos
el valor de destrozar
el búnker de estos bandidos. 

Unamos, pues, nuestros brazos
con ansias de ser molinos
para triturar, ¡que sí!,
aquello que está podrido.

Antonio Capilla Loma, Pozuelo, 13-2-2015


domingo, 8 de febrero de 2015

MEDITACIÓN

Uno de mis primeros poemas en que ya queda patente mi voluntad de hacer del sentimiento motivo de reflexión. Pronto aparecerá en una antología que editará LASTURA y que llevará por título CON EL TAMIZ DEL TIEMPO. En ella se recogen poemas que abarcan desde mis inicios hasta el momento actual representado por otros todavía inéditos. También se pueden ver los cambios que, "con el tamiz del tiempo", ha experimentado mi discurso poético, llegándose incluso a una revisión que convierte poemas como este en una nueva creación.

MEDITACIÓN

Soledad insaciable de existencia,
Existencia que no ansía soledad,
Navegas como nave a la deriva
Sin refugio ni puerto… todo es mar.

Sabes bien que lo eterno es lo mudable,
Que tu ser ni lo fue ni lo será,
Solo existe el presente que se vive
Y el presente que ha sido no lo es ya.

Sin embargo, sintiéndote en el mundo
Como voz que alimenta mi cantar
Es la vida quien viene y te sublima
Por mi afán de vivir en libertad.

Es tu sino vivir mientras me apago
Confiándote a la lucha sin cejar.
Mas tu vida es precaria contingencia,
Corto lapso en eternidad, fugaz...

Si fugaz es sin duda nuestro paso,
Una gota tan solo del caudal
Del torrente de vida que en tu anhelo
Es vivir por amor en el luchar...

Has de ver en tu cielo nuestra estrella
Transmutando en amor la soledad 
Hasta el día en que el pábilo se extinga
Y la parca te cubra con mi faz.

Poema revisado de “Y el corazón al viento”, edición de autor, Madrid, 1991

lunes, 19 de enero de 2015

TSUNAMI


TSUNAMI

Inmensos nubarrones se han tragado
Como si fuesen carneros hambrientos 
Las últimas briznas de luz solar.
Estalla la tormenta. 
Sobre el campo y en el inmenso cielo, 
Culebrillas zigzagueantes vuelan
Sobre los árboles, testigos mudos
De lo que está pasando:
Es la noche del día.

De vez en cuando un rayo
Descarga su ira ciega sobre el agua
Del remansado lago enajenado
Que no se inmuta. Arriba en la montaña
Torrentes de agua turbia
Arrasan cuanto encuentran a su paso.
Y es la nueva energía
Despiadada y fecunda
De la naturaleza creadora
La que viene arrasando
Sin distinguir lo bueno de lo malo.

El fuego quema la sangre dormida
De los que se ocultaban en la sombra. 
Y en lo oscuro de este tiempo maldito
El lago ya se agita
Como si fuese un mar embravecido
Que se lo traga todo.

Ya es tarde para ponerse a resguardo
Del tsunami. La historia se repite
Como la piedra aquella que rodaba
De país en país, de pueblo en pueblo.
Ahora el tsunami alcanza el mundo entero
Y nada queda al margen:
Tenemos que mojarnos
Y perecer o revivir luchando.


Antonio Capilla, en EL FUEGO EN LA PALABRA, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2012 

domingo, 18 de enero de 2015

Un poemita de mi primera etapa poética que rememora mi infancia en el pueblo que me vio nacer.

CERCA DE SIERRA MORENA

Cerca de Sierra Morena
Mi pueblo es blanco y alegre
Como ha de ser de mi tierra
Todo pueblo que se precie.

En el centro hay una plaza.
Y, en la plaza, la farola
Al caminante que pasa
Alumbra la noche toda.

Tiene una iglesia mi pueblo
Hecha de miel y canela
Donde una Virgen de ensueño
Asunta al cielo se eleva.

Veo la cárcel entre juegos 
Muy cerquita de la escuela...
Escuela cárcel, ¡silencio!,
Donde los chiquillos tiemblan.

Mi pueblo se asoma a un río
Que de mi tierra es bandera
Y a otro pequeño y chiquito
Que en mi corazón alienta.

Soñados senderos verdes
Son del Vïar las riberas
Donde mi infancia se pierde
Entre los juncos y gredas.

En mi pueblo ves las casas
Enjalbegadas por fuera;
Enormes copos del alba
Donde la nieve no nieva.

Y en sus calles las señoras
De hamacas en las aceras
Huelen a jazmín y a rosas,
A azahar y a hierbabuena.

¡Ay, nostalgia que me quema,
Qué lejana ya la infancia
Me ha embargado de mi tierra
En los albores del alba!

¡Oh, tierno cantar que subes
De sus campos, de sus aguas
Y enamorado te hundes
En mi alma enamorada!

Profundo canto hechicero
De sus gentes, de sus casas,
Que se me anuda en el cuerpo
Con mi Andalucía del alma.

El canto en fin que es el mío
Y por recordar mi infancia,
En mi entraña ha renacido
Con anhelos y esperanzas.

(Antonio Capilla. poema revisado de VIENTO DEL SUR, Editorial Huerga y Fierro, Madrid, 2009)