
La poesía participa de la musicalidad de los sonidos lingüísticos sabiamente combinados y de la significación de las palabras: no hay poesía sin comunicación. El creador escribe para ser leído. Aunque el mensaje poético es bello por definición, el artista no crea su obra para encerrarla bajo siete llaves. Esta es la grandeza, pero también la contingencia del poeta: la obra sin el destinatario es como un bebé al que se deja morir por inanición.
martes, 29 de abril de 2014
Qué felices estamos en el X ENCUENTRO DE POETAS EN RED. Gracias, amigos/as por ser como sois.
Comenta Jose Carlos Llorens: "Por cierto, la foto está tomada en el mirador de la Fundación ACA, en cuyo Salón de Actos se celebró el evento, marco incomparable gestionado por Andrea Paparella y donde Maria Antonia y Toni Caimarí (Presidente y Fundador), nos acogieron tan gratamente".

sábado, 12 de abril de 2014
LÚA Y EL TORO AZUL
LÚA Y EL TORO AZUL
Lúa, ¿Te gusta el mar?
Fíjate, se parece a un toro azul
Con las fauces babeantes de espuma.
Lúa mueve el rabo y corre a la orilla.
Y el toro, acercándose, abre la boca
Y le saca la lengua. Si será…
No tengas miedo, Lúa.
Pero, Lúa recula temerosa.
Entonces, muy torero,
Me arrimo hasta poner
Los pies en el hocico
Del toro azul del mar.
Luego espero a que Lúa
Decida hacer lo mismo.
Y del toro la espuma
Nos salpica a los dos.
Y, ¡hay que ver la dulzura
Que nos entra en el cuerpo!
¿Ves, Lúa, como el piélago
Es bueno con nosotros?
Corre luego mi amiga
Y saltando y brincando
Acaba, zalamera,
Haciendo carantoñas a su amo.
El mar bravío mientras
Nos sigue pareciendo
Un toro gigantesco,
El toro azul del mar.
Antonio Capilla, LÚA, Editorial Lastura, Madrid, 2013
miércoles, 9 de abril de 2014
RECTIFICACIÓN: LA PRESENTACIÓN DE LÚA es el lunes, 21 de abril a las 18:00 en La Biblioteca ROSALÍA DE CASTRO de Pozuelo de Alarcón
RECTIFICACIÓN: El lugar de la presentación es en la
BIBLIOTECA ROSALÍA DE CASTRO
calle ESTACIÓN Nº 2 (frente a la estación de RENFE de POZUELO)
PRESENTA: ÁNGEL GUINDA.
OS ESPERAMOS AMIGOS/
domingo, 6 de abril de 2014
AETERNITATIS PER AETERNITATE
AETERNITATIS PER AERTERNITATE
Cuando el pájaro azul del paraíso
Me
alumbra con sus trinos,
Un
canto de telúrica esperanza
Se
eleva desde mi alma
Para
todos los niños.
Llega
entonces la damita del sueño
Con su
manto de estrellas
Y sus
cabellos trenzados de noche,
Y posa
excelsa en el rostro del mundo
Sus
labios de plata. Y sus besos son
Para
todos los niños.
Mansa
la lluvia cae
Y
humedece la tierra
Y
sacia con sus aguas
Las
semillas dormidas
Que
palpitan y crecen
Y
eclosionan en flores
Bendiciendo
a los niños.
Divina
estirpe, Febo se levanta
Y
manda a sus rayos tostar de rubio
Los
verdes trigales, maná del cielo,
Y sus
rubias espigas
Son un
bello espectáculo
Porque
el fruto es primero
Para
todos los niños.
Prometido
el maná
A los
cuatro confines de la tierra,
Las
henchidas cosechas
No
distinguen colores
Ni en
la piel ni en el alma.
¡Y la
mies es tan dulce
Para
todos los niños...!
Y es
el pájaro azul
El que
alumbra mi voz,
El que
inspira mi pluma
Y
despierta en mi mente
Cuando
anida en tu alma...
Y es
el pájaro azul
El que
llora cantando:
¡Ay de
aquellos que tienen
Blindado
el corazón,
En su
carne hielo, el hálito helado!
¡Ay de
aquellos que enajenados viven
Para
el ídolo fúlgido,
Despiadado
becerro!
Porque
no quieren ver
Que la
luna y el sol
Y la
lluvia y la tierra
Y sus
frutos dorados
Han de
ser porque son
Aeternitatis
per aeternitate
Para
todos los niños.
AETERNITATIS PER AERTERNITATE
Cuando el pájaro azul del paraíso
Me
alumbra con sus trinos,
Un
canto de telúrica esperanza
Se
eleva desde mi alma
Para
todos los niños.
Llega
entonces la damita del sueño
Con su
manto de estrellas
Y sus
cabellos trenzados de noche,
Y posa
excelsa en el rostro del mundo
Sus
labios de plata. Y sus besos son
Para
todos los niños.
Mansa
la lluvia cae
Y
humedece la tierra
Y
sacia con sus aguas
Las
semillas dormidas
Que
palpitan y crecen
Y
eclosionan en flores
Bendiciendo
a los niños.
Divina
estirpe, Febo se levanta
Y
manda a sus rayos tostar de rubio
Los
verdes trigales, maná del cielo,
Y sus
rubias espigas
Son un
bello espectáculo
Porque
el fruto es primero
Para
todos los niños.
Prometido
el maná
A los
cuatro confines de la tierra,
Las
henchidas cosechas
No
distinguen colores
Ni en
la piel ni en el alma.
¡Y la
mies es tan dulce
Para
todos los niños...!
Y es
el pájaro azul
El que
alumbra mi voz,
El que
inspira mi pluma
Y
despierta en mi mente
Cuando
anida en tu alma...
Y es
el pájaro azul
El que
llora cantando:
¡Ay de
aquellos que tienen
Blindado
el corazón,
En su
carne hielo, el hálito helado!
¡Ay de
aquellos que enajenados viven
Para
el ídolo fúlgido,
Despiadado
becerro!
Porque
no quieren ver
Que la
luna y el sol
Y la
lluvia y la tierra
Y sus
frutos dorados
Han de
ser porque son
Aeternitatis
per aeternitate
Para
todos los niños.
Antonio Capilla, AETERNITATIS PER AETERNITATE, revisado, en El fuego en la palabra, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2012
jueves, 3 de abril de 2014
CERCA DE SIERRA MORENA
CERCA DE SIERRA MORENA
Cerca
de Sierra Morena
Mi
pueblo es blanco y alegre
Como
ha de ser de mi tierra
Todo
pueblo que se precie.
En el
centro hay una plaza.
Y, en
la plaza, las farolas
Al
caminante que pasa
Alumbran
las noches todas.
Tiene una iglesia mi pueblo
Hecha de miel y canela
Donde una Virgen de ensueño
Asunta al cielo se eleva.
Y una cárcel que recuerdo
Muy cerquita de la escuela...
Escuela
cárcel, ¡silencio!,
Mi
pueblo se asoma a un río
Que de
mi tierra es bandera
Y a
otro pequeño y chiquito
Que en
mi corazón alienta.
Soñados
senderos verdes
Son
del Vïar las riberas
Donde
mi infancia se pierde
Entre
los juncos y gredas.
En mi
pueblo ves las casas
Enjalbegadas
por fuera;
Enormes
copos del alba
Donde
la nieve no nieva.
Y en
sus calles las señoras
De
hamacas en las aceras
Huelen
a jazmín y a rosas,
A
azahar y a hierbabuena.
¡Ay!,
nostalgia que me quema,
Que
perdida ya la infancia
Me
ha embargado de mi tierra
En los albores del alba.
Oh,
tierno cantar que subes
De sus
tierras, de sus aguas
Y
enamorado te hundes
En mi
carne enamorada.
Profundo canto hechicero
De sus gentes, de sus casas,
Que se
me anuda en el cuerpo
Con mi Andalucía del alma.
El
canto en fin que es el mío
Y por
recordar mi infancia,
En mi
entraña ha renacido
Con
anhelos y esperanzas.
Antonio Capilla. poema revisado de VIENTO DEL SUR, Editorial Huerga y Fierro, Madrid, 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)