martes, 18 de agosto de 2020

LUZ DE LUNA

 "Que fue en Granada el crimen

sabed —¡pobre Granada!—,

en su Granada" 

                             Antonio Machado


LUZ DE LUNA 


La luna lo está mirando 

con sus ojos de gitana. 

La luna tiene en el pecho 

sangre de voces aladas. 

      

La luna, ¡ay! Federico, 

cuando el pelotón te aguarda 

besa tus lívidos labios 

con labios de ardiente escarcha. 

       

Y tú en la noche más triste 

luz de luna en la mirada 

a la luna le decías 

hasta ponerla de grana: 

      

“¡Ay!, luna de mis desvelos, 

voz de muerte en mi garganta. 

¡Ay luna, luna, mi luna! 

¡Ay mi luna enamorada!”


Antonio Capilla Loma, HACIA LA LUZ,  Editorial Vitruvio, Madrid, 2020


https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3797147593647340&id=100000564099963

martes, 7 de julio de 2020

SIN TON NI SON, COMO EN UN DUERMEVELA.

SIN TON NI SON, COMO EN UN DUERMEVELA.


Llevo ya más de un mes con el nervio ciático afectado, posiblemente por una mala caída en la que sufrí un impacto brutal en la cadera, pero eso es otra historia. 


El caso es que gracias a la medicación no siento dolor desde hace un par de semanas, más o menos, y no sé por qué ahora ando como un "pato mareado", posiblemente porque la pierna afectada tiene menos fuerza. 


En fin, esta mañana fui a comprar con una mascarilla de pico de pato, andando como un pato, aunque no sea un pato. Por el camino iba ensimismado y mis pensamientos fluían sin ton ni son, con más o menos cordura, como en un duermevela, tal que así:


"Si tiene pico de pato y anda como un pato, alguien diría entonces que… Y, sin embargo no soy un pato, ¿vale?


Qué calor, y con la mascarilla me falta aire. ¿Hay algo más valioso que el aire? El agua, ¿no?. Bueno, sin agua podemos pasar un par de días, mientras que sin aire… ¿cuánto aguantas tú sin aire? Además, la primera tiene precio; el segundo, no, ¡mira tú!


Ahora que el aire no necesita mano de obra, pero el agua del grifo o embotellada, sí. Por eso acumula fuerza de trabajo, porque hay que llevarla desde su origen hasta el grifo, o embotellarla y venderla en el comercio. Y, claro, eso hay que pagarlo. Pero, no puedes vivir sin agua y menos sin aire...


Las cosas suben y suben cuando escasean. Pero no tienen más valor intrínseco ni más fuerza de trabajo acumulada, ¿o, sí? Pues, entonces, no deberían subir en buena ley, digo yo. Pero, ¡hale!, especula cuanto puedas, libertad de mercado, oferta y demanda...


¡Uy-y-uy-uy!, mercado, oferta y demanda, especulación… ¡coño, que todo es lo mismo; a veces, incluso, pura estafa. Y, mientras, dale que dale con el sonsonete: 'cuanto menos estado, mejor'. Pero que no haya crisis porque entonces sí que les parece bueno… Ya sabes, para salvar la banca y las empresas, ¿cómo no?


Menos mal que para el aire no hace falta mano de obra. Aunque un día igual hay que sanearlo de tan contaminado como está. ¡Ea!, pues ya sabes… oferta y demanda, dios mercado... capitalismo en estado puro y… ¡sálvese quien pueda!"


Así, amigos y amigas, fluyendo las ideas sin dique de contención llegué a la tienda donde compré fruta a precio de oro. Por cierto, ¿a cuánto se la pagan al agricultor?


Vale.


Antonio Capilla Loma,  8-7-2020



miércoles, 1 de julio de 2020

EL MAR Y LA GAVIOTA (poema inédito que formará parte de una nueva edición ampliada de LÚA)

EL MAR Y LA GAVIOTA

Lúa, ¡mira qué gaviota tan grande!
¡Qué alto está volando!
¡Fíjate cómo se lanza en picado!
¡Uy, por poco se estrella!
Pero no, ya lo ves
cómo remonta el vuelo
parece una cometa
prendida en este lienzo
del que formamos parte
porque así lo ha querido 
la musa del creador.

Hubo un día, ¿te acuerdas?,
que estaba el mar furioso 
como un toro bravío.
Tú entonces te arredrabas
al ver venir las olas.
Pero ya no te asustas
tampoco esta gaviota
que planea y se eleva y resplandece
prendada del embrujo
de este mar luminoso
que a veces nos embiste como un toro
y siempre nos da miedo o nos cautiva
el toro azul del mar.

Antonio Capilla Loma, 1 de julio de 2020.





lunes, 22 de junio de 2020

Un poema de HACIA LA LUZ

Augurios que se escriben en el viento
culebras saltamontes en el lecho
rotando en torno a un cuerpo sepulcral.
Babosas en tu mesa
gemidos y oraciones en la boca
delirios emboscados sin altar.

Conjuros y exorcismos
que aventan el horror.
El mundo es un abismo apocalíptico
con árboles sangrando en las praderas
erizos que no duermen
y pálidos antílopes heridos.

Lechuzas con chisteras
y tigres con zapatos
raposas divagando
y títeres siniestros
caimanes con chambergos
vampiros instalados en mansiones.

El foso va subiendo
y el vértigo contempla
la mano criminal
matando lo que amamos.
La Historia hecha ceniza
no crecerá la hierba en mucho tiempo.
     
Y el cetro y la corona
el sable y el baldón
te alcanzan y golpean
mientras con voz de trueno
levantan su bandera
gritando libertad.

Antonio Capilla Loma, HACIA LA LUZ, Editorial Vitruvio, Madrid, 2020.


lunes, 8 de junio de 2020

LA SOMBRA

Feliz lunes, amigos y amigas. Que la luz aparte la sombra del irracionalismo fanático, no permitamos que la mano de Caín nos arrastre a la sima del medievo.

LA SOMBRA

El soplo de un gigante o sombra alada 
penetra en nuestro abdomen hasta el fondo,
y réplica forzosa de este soplo
venido del gigante es nuestra náusea. 

Del abdomen nos sube hasta la boca
un áspero sabor, y nos recorre
un profundo mareo y una suerte
de amargura infinita que apisona.

Qué eterno se nos hace y cuán amargo
lo que nunca parece tener término,
sombra amarga en el soplo que inhalamos.

Ya nos urge que acabe este mal sueño 
en tanto que a diario devolvemos
la expresión del humor que nos tragamos.

Antonio Capilla Loma,  HACIA LA LUZ, Editorial Vitruvio, Madrid, 2016




miércoles, 3 de junio de 2020

Reseña de HACIA LA LUZ por Martha Asunción Alonso

Reseña de HACIA LA LUZ por Martha Asunción Alonso, publicada en la revista cultural ASCHEL que dirigen Asunción Caballero y Consuelo de la Torre.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3575277755834326&id=100000564099963


sábado, 23 de mayo de 2020

AMOR

AMOR

Antes de mí el latido que es el todo
y luz de cuanto existe,
el son de eternidad que da la vida
y es ritmo en el cantar mientras que soy.

Porque vengo del todo que es amor
que a mi latir precede
y nada soy más allá de mis latidos
al amor me encomiendo y yo me doy.

Que amor que nos engendra y nos sostiene
es la estrella polar que nos orienta
como principio y fin que nos afirma
como goce y razón de cuanto somos.

Antonio Capilla Loma, en HACÍA LA LUZ,  Editorial Vitruvio, Madrid 2020.



lunes, 4 de mayo de 2020

EL BESO - publicado en facebook el "día de la madre"

Día 3 de mayo, DÍA DE LA MADRE en que somos muchos, demasiados, los que no podemos reunirnos con ella para celebrarlo y darle un beso; sea porque sólo nos queda su memoria y la añoranza de su amor en lo que somos, sea porque la crisis actual nos pone barreras libremente asumidas para salvarnos mutuamente pero que impiden el abrazo. Al menos a estos últimos, piensa uno, les queda el consuelo de albergar la esperanza de poder hacerlo cuando superemos el drama de la COVID19, para muchos ya tragedia.

Así que, amigas y amigos, os lo ruego, no dejéis de mostrarle a vuestra madre el cariño que se merece de la mejor manera que podáis mientras podáis, porque es la mayor satisfacción que os quedará cuando se marche para siempre.

DÍA DE LA MADRE, qué hermoso día para hacerlo extensivo a todo el año, a toda una vida. Permitidme, pues, que humildemente le rinda homenaje a quien debo la luz de mi existencia con este poema que hoy comparto con vosotros:

EL BESO

Madre,
en esta primavera que renace
a pesar del invierno
desapacible y largo por tu ausencia,
qué solo yo me encuentro
qué negra es la melancolía
qué amarga es la tristeza.

Madre,
si pudiera a mi lado regresarte
y saberme en la luz de tus pupilas
aunque fuera un momento,
¡ay!, madre, si pudiera de nuevo,
a ti me abrazaría
para dejar en tu mejilla
un beso.

Antonio Capilla Loma, HACIA LA LUZ, editorial Vitruvio, Madrid, 2020.

lunes, 27 de abril de 2020

EL PACTO

EL PACTO


Al filo de la noche
han mezclado su sangre dos chiquillos
y han rubricado el pacto
de amarse eternamente y en secreto.


Nadie supo su amor mientras vivieron
hasta que un crudo invierno
desnudos encontraron abrazados
exánimes sus cuerpos.


Antonio Capilla Loma, 27-4-2020

jueves, 23 de abril de 2020

DOS POEMAS DE HACIA LA LUZ

Hoy es el día del libro, y mi deseo es que al menos nos sea benigno. Para ello no creo que sea mala idea dedicar un ratito a la lectura porque probablemente nos ayudará a pasarlo mejor.

Así que, si me lo permitís, os regalo un par de poemas de mi último libro HACIA LA LUZ con todo mi afecto:

MI LEGADO

¿Quién soy yo mientras vivo y permanezco
en un mundo de tiempos procelosos?
¿Soy quizás como un punto luminoso
en la estela que alumbra el firmamento?

Mota soy que regresa junto al barro
en la estrella fugaz que surca el cielo.
Y es así que en la encrucijada ciego
voy deprisa acercándome a mi ocaso.

Porque sé que mi vida es vulnerable
en la luz que me alumbra y que me lleva
os suplico, os lo ruego, que en mi ausencia
sea el canto el latir que a mí me salve.

Que si al cabo la sombra ha de apagar
esta luz que me tiene entre sus brazos,
permitidme que os deje mi legado
en un canto de amor universal.


AMOR

Antes de mí el latido que es el todo
y luz de cuanto existe,
el son de eternidad que da la vida
y es ritmo en el cantar mientras que soy.

Porque vengo del todo que es amor
que a mi latir precede
y nada soy más allá de mis latidos
al amor me encomiendo y yo me doy.

Que amor que nos engendra y nos sostiene
es la estrella polar que nos orienta
como principio y fin que nos afirma
como goce y razón de cuanto somos.


Antonio Capilla Loma, HACIA LA LUZ, Editorial Vitruvio, Madrid, 2020












lunes, 20 de abril de 2020

PARA TODOS LOS NIÑOS

PARA TODOS LOS NIÑOS

Cuando el pájaro azul del paraíso
alumbra con sus trinos nuestras casas 
su canto es de alegría 
de luz y de esperanza 
para todos los niños.

Cuando llega la damita del sueño 
con su manto de estrellas
y sus cabellos trenzados de plata
son sus besos de noche 
para todos los niños.

Cuando viene la lluvia en primavera 
y con sus manos mojadas impregna 
las semillas de los campos dormidos 
las flores eclosionan con su luz
para todos los niños. 

Y el sol, divino efebo,
en sus rayos divinos
a los campos regala el calor
en que el trigo madura
para todos los niños. 

Prometida la mies
las cosechas no distinguen colores
ni en la piel ni en el alma
y su fruto es tan dulce
para todos los niños...

Que es el pájaro azul 
quien nos dice en su canto
que la luna y el sol
y la lluvia y la tierra han de ser...
para todos los niños.

Antonio Capilla Loma, 20 de abril de 2020

lunes, 13 de abril de 2020

ÁNFORAS DEL PENSAMIENTO

ÁNFORAS DEL PENSAMIENTO

Hoy el niño aquel que fui
me ha visitado de nuevo
jilguero de la inocencia
raíz de mis sentimientos.

Semana Santa, memorias
saetas buscando el centro
 voces añejas del ser
ánforas del pensamiento.

Martinetes para el Cristo
para el Cristo nazareno
tantas veces inmolado
por gentes de aire siniestro.

La madre detrás lo sigue
y es el paso de un pequeño
 quien va también a su lado
ávido de amor sincero.

Pero hoy mi canto es por ti
que vas como el Nazareno
sufriendo solo el dolor
clavado en el desconsuelo.

Porque el niño que hay en mí
me ha recordado de nuevo
lo que representa el Cristo
en el corazón del pueblo.

viernes, 27 de marzo de 2020

Un poema de HACIA LA LUZ

ESTRELLA ERRANTE

 Él es hijo del Sol
así lo dicen en palacio
y así lo ven sus súbditos.
En sus sienes se ciñe la corona
del Alto y Bajo Egipto.
Sabed que por estirpe
es hijo de Amón Ra.
Él es el faraón.

Cuando llega la noche
se retira a su alcoba
y solo ante el espejo
como el Nilo al despojarse del limo
se desprende de todo.
Se desprende del manto y del anillo
del cetro y la corona…
Y hasta sus prendas íntimas
deja caer al suelo del recinto.

 Vedlo ahora, sabed
que a la luz plateada de la luna
ve su cuerpo desnudo
en la faz del espejo.
Y al igual que una estrella
errante en su sendero
de humanidad transido
conoce que es fugaz.

 Y las lágrimas anegan su rostro
pues se sabe a la vez
desgraciado y feliz
tangible y vulnerable
como un hombre entre todos 
como un hombre sin más.

Antonio Capilla Loma, HACIA LA LUZ, editorial Vitruvio, Madrid, 2020

martes, 10 de marzo de 2020

miércoles, 19 de febrero de 2020

FESTIVAL INTERNACIONAL FEBRERO PÓETICO (FIFP)
IV edición del Encuentro Internacional de Poesía
Sábado 22 de Febrero 2020, 19:30 hrs.
Espacio Ronda, Madrid

Encuentro Coordinado por Abdul Hadi Sadoun

Con la participación de poetas de España, Serbia, Argelia, Túnez, Rumanía, México, Colombia, Italia, Francia Argentina, Lituania e Irak

Marisa Cortés, Pedro Enríquez, Ángel Guinda, Sara Rosenberg, Óscar Pirot, Carole Gabriele, Dušica Nikolic Dann, Isabel Miguel, Trinidad Ruiz Marcellán, Adriana Hoyos, Ingrid Da, Nikodim Divna Nikolic, Izara Batres, Mariuccia Licar, Myriam Niboucha, María Victoria Caro Bernal, Sahar Chabaane, Elisabeta Botan, Cristina María Penalva Pastor, Ricardo Fernández Moyano, David Bazo Galán, Elisabetta Bagli, Antonio Capilla Loma.

Organiza: FIFP / Colabora: Asociación Alrokon Alarabe

Espacio Ronda está en la calle Ronda de Segovia 50, Madrid (Metro Puerta de Toledo, Autobuses 3, 23, 35, 41, 148, C1 y C2 / Tren Cercanías, Pirámides)

Entrada Libre hasta completar aforo, se ruega confirmación: 91 366 1041, 639 819 503 info@espacioronda.com






martes, 18 de febrero de 2020

HACIA LA LUZ

Mañana es la presentación de mi nuevo libro HACIA LA LUZ, y no sabéis cuánto me gustaría no echar de menos a nadie aunque esto naturalmente es imposible porque siempre hay quien se ve imposibilitado en contra de su voluntad. 

Así que, amigas y amigos: 
"Nada soy/nada valgo/ya lo sé..."

Pero, a pesar de todo, necesito sentir vuestro calor humano y saberme arropado por quienes valoráis mi modesta contribución al mar insondable de la poesía. 





jueves, 13 de febrero de 2020

PRESENTACIÓN DE HACIA LA LUZ

Presentación de HACIA LA LUZ a cargo del escritor y periodista Francisco J. Castañón y del editor Pablo Méndez.
Será el 20 de febrero, jueves, a las 19.30 h. en  la Biblioteca Eugenio Trías - antigua Casa de Fieras de El Retiro de Madrid - Paseo Fernán Nuñez 24.

"Quien tiene la suerte de haber recorrido toda la obra poética de Antonio Capilla puede advertir que este es su libro más hondo, más íntimo, más cuajado de 'polvo iluminado'...”
                                  Ángel García Galiano



domingo, 9 de febrero de 2020

EL SON DE LAS ESTRELLAS (revisado)

EL SON DE LAS ESTRELLAS

Quizás soñaste que el son de las estrellas
nos hace palpitar
nos lleva con su ritmo
nos hunde en sus raíces.

Y afincando el confín del universo
minúsculo horizonte
tú sientes que nos habla
con son acompasado. 

Tu oído se amplifica al infinito
escucha el canto atento
escucha su canción
sincera, desgarrada...

Y el canto va tejiendo corazones
queriéndose hacer carne
por abrazar tu cuerpo
tu cuerpo humanizado.

Palpitando de amor este planeta,
los muros se harán pan
el huracán la brisa
la humanidad el canto.

Y el canto, quebrantando las fronteras
nos une a un mismo son
nos crece y nos sustenta
como la savia al árbol.

Quizás el hálito de las estrellas
eleve pronto o tarde
la estatura del ser
a la altitud del cielo.

Y el pálpito del cosmos será al fin
el hálito divino
del universo pleno
afincando en nosotros.

Poema revisado de EL ÁGUILA DE FUEGO CON LAS ALAS DEL TIEMPO, Editorial Huerga y Fierro, Madrid, 2014