martes, 2 de agosto de 2022

Una recomendación intelectualmente saludable.

Mi recomendación para ayudaros a combatir el tedio cuando acecha y el ruido cuando se hace insoportable.

Juan Gómez Bárcena, LO DEMÁS ES AIRE, Editorial Planeta - Seix Barral Biblioteca Breve, Barcelona, 2022.

Al igual que en NI SIQUIERA LOS MUERTOS, Juan Gómez Bárcena rompe con esta novela los cánones precedentes e inaugura y consolida una nueva forma de novelar, lo que supone a mi juicio, salvando la distancia, un cierto paralelismo con Cervantes cuando inaugura la novela contemporánea al crear su obra inmortal " El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha". 

Experimentamos así cómo la voz narrativa hace que el lector sea omnisciente con ella y omnipresente en los acontecimientos pasados, presentes y futuros al converger en un solo punto para ser vistos con el ojo del demiurgo; avatares y peripecias notables o insignificantes en cuanto a su relevancia histórica pero necesarios por igual para el propósito del autor y por ende para el deleite del receptor que, como se ha dicho, adquiere de esta manera categoría demiúrgica por "obra y gracia" del autor.

La lectura, pues, se hace ágil, amena, envolvente… de suerte que discurre al ritmo adecuado de la narración y al mismo tiempo nos suspende al adentrarnos en el ámbito atemporal de la poesía mediante el empleo de recursos poéticos que nos cautivan y que como se puede comprobar Juan Gómez Bárcena domina magistralmente.

Así que, amigos y amigas, os recomiendo su lectura pues creo que será para todos, como lo es para mí, motivo de goce intelectual así como una manera eficaz de apartarmos del asfixiante y letal ruido; tan letal y asfixiante, si cabe aún más, que la ola de calor que estoicamente padecemos.

Ea, pues, carpe diem y… ¡A DISFRUTAAAR!

Vale. 

Antonio Capilla Loma, Pozuelo de Alarcón, 12 de julio de 2022.

lunes, 13 de diciembre de 2021

DESPEDIDA

DESPEDIDA


Cómo escribir tu despedida, Lúa,

compañera leal en mi camino

siendo tan breve el tuyo.

Cómo decirte adiós

y pensar que te vas

cuando estás a mi lado como siempre

buscando mis caricias, mi cariño,

tú, que me has dado mucho más que todo.

Cómo decirte adiós

cuando no quiero y me resisto al ver

que se me va tu aliento.

Son tantos los momentos de alegría

son tantos los momentos...

que solo me consuela en este instante 

saber que estás conmigo para siempre 

en la dorada esfera del recuerdo.


Antonio Capilla Loma, 11/12/2021














martes, 19 de enero de 2021

miércoles, 13 de enero de 2021

HACIA LA LUZ, mi último libro publicado, OPTA AL XXVII PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA.

http://criticosliterariosandaluces.es/index.php?id=noticia&tx_ttnews%5Btt_news%5D=33089&cHash=efe92716891956160d14e7debc7acb29

Este libro quedó finalista al IV PREMIO DE POESÍA "TRECIEMBRE" 2017.



sábado, 2 de enero de 2021

Y AHORA ME PREGUNTO

Un poema de HACIA LA LUZ con mi deseo de que el 2021 derribe las barreras que ha levantado el 2020 y de que nos traiga salud y amor, sobre todo mucho amor porque donde hay amor nadie queda desamparado.


Y ahora me pregunto

cuando ya he recorrido

gran trecho de la senda

y es tiempo de alcanzar

la cumbre de mi canto:


¿Cuál es el poema

que persigo y deseo,

este soplo de luz

en medio de las sombras?


A mi razón recurro

y al sentimiento apelo

para que a mí me ayuden

a descifrar la clave

y lograr la respuesta

que desvela el enigma.


Quizás sea, quizás,

el que acaso yo escriba

al final de la marcha

cuando venga mi ocaso

y me acerque a la puerta

que al cabo he de pasar.


Quizás sea, quizás,

el que tal vez se alumbre

con el grito y el llanto

y la llama en el verso

y el fuego en la palabra

del canto que sostengo y me sublima.


Quizás sea, quizás,

el que acaso es la chispa

o el destello sublime

en la noche apagada

sin luna, sin estrellas

de nuestro largo exilio

de nuestra larga espera.


Quizás sea, quizás,

el que al cabo renazca

con las alas del tiempo

cuando acuda a la cita

y me funda en la fragua

y vuele hacia la luz

del hombre libre y justo que requiero

del hombre justo y libre que me llama.

      

Y el ser humano, el ser

que ansío sublimado,

ave fénix surgido

de su propia aflicción

de su propia miseria

de su propia oquedad

como águila de fuego

que se eleva en la noche

con las alas del tiempo,

nos nacerá sublime en el amor.


Antonio Capilla Loma, poema del libro HACIA LA LUZ, editorial  Vitruvio, Madrid, 2020.






martes, 29 de diciembre de 2020

Reseña de NI SIQUIERA LOS MUERTOS, por Antonio Capilla Loma

https://www.tendencias21.es/Un-Mexico-poetico-e-historico-en-Ni-siquiera-los-muertos--de-Juan-Gomez-Barcena_a45999.html 

Comparto con vosotros, amigos y amigas, la reseña que he escrito sobre  NI SIQUIERA LOS MUERTOS, cuyo autor es Juan Gómez Bárcena, y que ha sido publicada en la revista TENDENCIAS 21. Es un libro que os recomiendo, si aún no lo habéis leído, porque es de los que dejan poso. Os dejo a continuación el titular, pero podéis leer el texto completo pinchando en el enlace de la revista que tenéis al final de este "post".


Un México poético e histórico en “Ni siquiera los muertos”, de Juan Gómez Bárcena

La Editorial Sexto Piso publica la última novela del autor tras “Kanada”


Juan Gómez Bárcena (Sántander, 1984) ha publicado con Sexto Piso "Ni siquiera los muertos", texto difícilmente clasificable por la cantidad de géneros que combina. La descripción magistral de los personajes, de los paisajes y una suerte de realismo mágico completan una trama que atrapa al lector, al tiempo que hace reflexionar sobre la condición humana. Por Antonio Capilla Loma.


martes, 22 de diciembre de 2020

domingo, 20 de diciembre de 2020

Reseña de HACIA LA LUZ

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4174000222628740&id=100000564099963

Este libro quedó finalista al IV PREMIO DE POESÍA "TRECIEMBRE" 2017.




jueves, 3 de diciembre de 2020

miércoles, 25 de noviembre de 2020

MARTIRIO

https://www.facebook.com/529607580546898/posts/1705018549672456/


Un poema de HACIA LA LUZ en el "Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer".


MARTIRIO


Tu voz se abre a mi canto,

mujer, que en el dolor

tu llaga está en mi verso

tu sangre en mi palabra.

      

Alevilla inocente

que a nadie has ofendido

y te abres a la vida

desplegando las alas.

     

Mariposa que alumbras

con tu radiante luz

la casa en que has sembrado

semilla de alborada.

  

Por elevar el vuelo

y ser libre, bandidos

masacraron tu carne

con furia despiadada.


Y han talado tu cuerpo

abatido en la tierra

con hachazo homicida,

tu inocencia violada.


Oh, rincón del martirio,

malhadado lugar

que no amparas a niñas

que no sientes sus lágrimas.

      

Oh, tierra enrojecida

por crímenes aleves

que aplastan la inocencia,

pon remedio a sus causas.


Extirpa las raíces

de esta vileza atroz,

castiga al asesino

da luz a la esperanza.


Antonio Capilla Loma,  HACIA LA LUZ, editorial Vitruvio,  Madrid 2020.

viernes, 30 de octubre de 2020

jueves, 29 de octubre de 2020

ENTRE TODAS HAY UNA (poema leído por el autor

Pinchando en el enlace siguiente tenéis el vídeo del poema leído por su autor:

https://www.facebook.com/529607580546898/posts/1664667337040911/

domingo, 25 de octubre de 2020

SOMBRA QUE AL TIEMPO ESCAPA

 

Tengo por costumbre no participar en cadenas que por estos medios se suelen prodigar, en esta ocasión tampoco lo haré en el maratón poético "#PeetMeNotLeave". No obstante, por la consideración y el afecto que tengo a mi amigo y poeta Francisco de Miguel López, que ha tenido la atención de invitarme, publicaré aquí un poema para agradecerle de este modo su amable nominación y mandarle un abrazo fraterno. Gracias, poeta, por acordarte de mí, siempre es alentador sentirse querido y respetado.

SOMBRA QUE AL TIEMPO ESCAPA 

Un relámpago ilumina la alcoba
y titilan los muebles
del interior desnudo.

Siempre que llueve y escapa la luz
incandescentes caras de la noche
son las pobres bombillas
de la oscura ciudad desamparada.

Y un escalofrío enciende los huesos
testigos mudos del acontecer
los muros vergonzosos del presente.

La vida se consume en el incendio
de los días perdidos
de las tristes reyertas de la nada
de la desesperanza paralítica.

Hace falta más lluvia
lluvia diluvio que limpie las llagas
que frote las heridas necrosadas.

Hacen falta relámpagos
que abrasen las conciencias
que enciendan la luz del entendimiento
que iluminen el corazón en sombras.

Manos perdidas que no alcanzan manos
músculo de fuego que muere helado
ojos de hielo que se vuelven páramos
sombra que al tiempo escapa…

Y tu vida, luz en la sombra, pasa
consumiendo la carne
para no dejar nada.

Del libro EL ÁGUILA DE FUEGO CON LAS ALAS DEL TIEMPO, Editorial Huerga y Fierro, Madrid, 2012

SHADOW ESCAPING TIME

A lightning brightens the bedroom
and the furniture shimmers
in the naked indoors.

Every time it rains and light escapes
incandescent faces in the night
are the poor lightbulbs
of the helpless dark city.

And a chill ignites the bones
mute witnesses to the event
the walls shameful of the present.

Life is consumed in the fire
of lost days
of sad brawls over nothing
of paralytic despair.

More rain is needed
rain deluge that washes the wounds
that scours the blighted pains.

Bolts of lightning are needed
to burn our conscience
that turn the light of understanding on
that illuminates the heart in the shadows.

Lost hands unable to reach hands
muscle of fire that dies frozen
eyes of ice that turn into barren plains
shadow escaping time…

And your life, light in the shade, goes on
consuming flesh
to leave nothing.

Traducción: Craig Martín Gets
From the book EL ÁGUILA DE FUEGO CON LAS ALAS DEL TIEMPO,
Huerga y Fierro Publishers, Madrid, 2012

martes, 18 de agosto de 2020

LUZ DE LUNA

 "Que fue en Granada el crimen

sabed —¡pobre Granada!—,

en su Granada" 

                             Antonio Machado


LUZ DE LUNA 


La luna lo está mirando 

con sus ojos de gitana. 

La luna tiene en el pecho 

sangre de voces aladas. 

      

La luna, ¡ay! Federico, 

cuando el pelotón te aguarda 

besa tus lívidos labios 

con labios de ardiente escarcha. 

       

Y tú en la noche más triste 

luz de luna en la mirada 

a la luna le decías 

hasta ponerla de grana: 

      

“¡Ay!, luna de mis desvelos, 

voz de muerte en mi garganta. 

¡Ay luna, luna, mi luna! 

¡Ay mi luna enamorada!”


Antonio Capilla Loma, HACIA LA LUZ,  Editorial Vitruvio, Madrid, 2020


https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3797147593647340&id=100000564099963

martes, 7 de julio de 2020

SIN TON NI SON, COMO EN UN DUERMEVELA.

SIN TON NI SON, COMO EN UN DUERMEVELA.


Llevo ya más de un mes con el nervio ciático afectado, posiblemente por una mala caída en la que sufrí un impacto brutal en la cadera, pero eso es otra historia. 


El caso es que gracias a la medicación no siento dolor desde hace un par de semanas, más o menos, y no sé por qué ahora ando como un "pato mareado", posiblemente porque la pierna afectada tiene menos fuerza. 


En fin, esta mañana fui a comprar con una mascarilla de pico de pato, andando como un pato, aunque no sea un pato. Por el camino iba ensimismado y mis pensamientos fluían sin ton ni son, con más o menos cordura, como en un duermevela, tal que así:


"Si tiene pico de pato y anda como un pato, alguien diría entonces que… Y, sin embargo no soy un pato, ¿vale?


Qué calor, y con la mascarilla me falta aire. ¿Hay algo más valioso que el aire? El agua, ¿no?. Bueno, sin agua podemos pasar un par de días, mientras que sin aire… ¿cuánto aguantas tú sin aire? Además, la primera tiene precio; el segundo, no, ¡mira tú!


Ahora que el aire no necesita mano de obra, pero el agua del grifo o embotellada, sí. Por eso acumula fuerza de trabajo, porque hay que llevarla desde su origen hasta el grifo, o embotellarla y venderla en el comercio. Y, claro, eso hay que pagarlo. Pero, no puedes vivir sin agua y menos sin aire...


Las cosas suben y suben cuando escasean. Pero no tienen más valor intrínseco ni más fuerza de trabajo acumulada, ¿o, sí? Pues, entonces, no deberían subir en buena ley, digo yo. Pero, ¡hale!, especula cuanto puedas, libertad de mercado, oferta y demanda...


¡Uy-y-uy-uy!, mercado, oferta y demanda, especulación… ¡coño, que todo es lo mismo; a veces, incluso, pura estafa. Y, mientras, dale que dale con el sonsonete: 'cuanto menos estado, mejor'. Pero que no haya crisis porque entonces sí que les parece bueno… Ya sabes, para salvar la banca y las empresas, ¿cómo no?


Menos mal que para el aire no hace falta mano de obra. Aunque un día igual hay que sanearlo de tan contaminado como está. ¡Ea!, pues ya sabes… oferta y demanda, dios mercado... capitalismo en estado puro y… ¡sálvese quien pueda!"


Así, amigos y amigas, fluyendo las ideas sin dique de contención llegué a la tienda donde compré fruta a precio de oro. Por cierto, ¿a cuánto se la pagan al agricultor?


Vale.


Antonio Capilla Loma,  8-7-2020



miércoles, 1 de julio de 2020

EL MAR Y LA GAVIOTA (poema inédito que formará parte de una nueva edición ampliada de LÚA)

EL MAR Y LA GAVIOTA

Lúa, ¡mira qué gaviota tan grande!
¡Qué alto está volando!
¡Fíjate cómo se lanza en picado!
¡Uy, por poco se estrella!
Pero no, ya lo ves
cómo remonta el vuelo
parece una cometa
prendida en este lienzo
del que formamos parte
porque así lo ha querido 
la musa del creador.

Hubo un día, ¿te acuerdas?,
que estaba el mar furioso 
como un toro bravío.
Tú entonces te arredrabas
al ver venir las olas.
Pero ya no te asustas
tampoco esta gaviota
que planea y se eleva y resplandece
prendada del embrujo
de este mar luminoso
que a veces nos embiste como un toro
y siempre nos da miedo o nos cautiva
el toro azul del mar.

Antonio Capilla Loma, 1 de julio de 2020.





lunes, 22 de junio de 2020

Un poema de HACIA LA LUZ

Augurios que se escriben en el viento
culebras saltamontes en el lecho
rotando en torno a un cuerpo sepulcral.
Babosas en tu mesa
gemidos y oraciones en la boca
delirios emboscados sin altar.

Conjuros y exorcismos
que aventan el horror.
El mundo es un abismo apocalíptico
con árboles sangrando en las praderas
erizos que no duermen
y pálidos antílopes heridos.

Lechuzas con chisteras
y tigres con zapatos
raposas divagando
y títeres siniestros
caimanes con chambergos
vampiros instalados en mansiones.

El foso va subiendo
y el vértigo contempla
la mano criminal
matando lo que amamos.
La Historia hecha ceniza
no crecerá la hierba en mucho tiempo.
     
Y el cetro y la corona
el sable y el baldón
te alcanzan y golpean
mientras con voz de trueno
levantan su bandera
gritando libertad.

Antonio Capilla Loma, HACIA LA LUZ, Editorial Vitruvio, Madrid, 2020.